EE.UU. sanciona al presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel

EE.UU. indica que está «tomando medidas para imponer restricciones de visa» a otros funcionarios cubanos.

1 22


11 de julio de 2025 Hora: 18:13

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) sancionó este viernes al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, junto a los ministros de Defensa, Álvaro López Miera y del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, de acuerdo con un comunicado difundido por el ente.

LEA TAMBIÉN:

Cuba denuncia a “Cubaprimero” como grupo terrorista financiado desde EE.UU.

Las sanciones se emitieron además contra sus familiares directos, quienes no podrán viajar a territorio estadounidense.

De igual manera, EE.UU. indica que está «tomando medidas para imponer restricciones de visa» a otros funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos.

El Gobierno estadounidense anunció además que la actualización de las listas de Propiedades Restringidas de Cuba y la de Alojamientos Prohibidos en Cuba, donde se incluyen otras 11 propiedades vinculadas al Gobierno cubano, incluido el nuevo hotel ‘Torre K’. Con esto, EE.UU. busca «prevenir que fondos de EE.UU. lleguen a la isla«.

De acuerdo con el Departamanto de Estado, las sanciones contra altos funcionarios cubanos se emitieron por estar involucrados presuntamente «en graves violaciones a derechos humanos«, lo cual responde a una campaña de descrédito por parte de EE.UU. contra el Gobierno de la isla.

Asimismo, EE.UU. refirió que «tomaron medidas para implementar la política reforzada del presidente Trump hacia Cuba, descrita en el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-5, del 30 de junio de 2025″.

Al conocer la noticia, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó «las sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios» y denunció que EE.UU. es capaz «de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba».

La medida tomada este viernes contra los altos funcionarios cubanos se suma al anuncio de la administración Trump a inicios de julio, mediante la aprobación de un nuevo memorándum presidencial que prohíbe a los ciudadanos de EE.UU. ir a Cuba en calidad de turistas.

El Memorando también establece realizar auditorías periódicas y la obligación de los viajeros de registrar todas las transacciones relacionadas con Cuba durante al menos cinco años, y endurece las limitaciones al envío de remesas a la isla, las cuales ya habían sufrido una caída del 43.4% en 2024. 

También establece sanciones más severas contra entidades cubanas, especialmente aquellas vinculadas instituciones militares y a los sectores de inteligencia y seguridad del Estado cubano.

Dichas medidas forman parte de la llamada política de «máxima presión» por parte del Gobierno de EE.UU., que mantiene contra Cuba desde 2019, cuando el presidente Donald Trump, en su primer mandato, dictó 243 nuevas medidas coercitivas unilaterales, con el propósito de asfixiar la economía y estimular un supuesto Gobierno de transición en Cuba.

Las autoridades cubanas se han pronunciado rechazando las medidas impuestas por EE.UU., que refuerzan el bloqueo económico, comercial y financiero que ese país mantiene contra Cuba desde hace más de 60 años.

Autor: teleSUR - YSM