EE.UU. amenaza con intervenir en Guayana Esequiba previo a elecciones del 25M

La embajadora estadounidense en Guyana señaló que Washington está dispuesto a apoyar a las Fuerzas Armadas guyanesas para asegurar el Esequibo.

bd294186c544637c70899a1e83e110f5f435bf06w

Este domingo, primera vez se elegirá un gobernador del estado Guayana Esequiba, como resultado del referéndum consultivo de diciembre de 2023. Foto: EFE.


22 de mayo de 2025 Hora: 09:30

A pocos días de celebrarse las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, previstas para el próximo 25 de mayo, el país sudamericano enfrenta crecientes tensiones diplomáticas por la controversia territorial con Guyana sobre la región del Esequibo, en medio de un contexto internacional marcado por la intervención política y militar de potencias extranjeras, especialmente Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN

General Vladimir Padrino denuncia injerencia del Comando Sur, la CIA y Guyana para provocar a Venezuela

La embajadora estadounidense en Guyana, Nicole Theriot, reafirmó el respaldo absoluto de su país a Guyana en la disputa territorial y arremetió contra Venezuela. Incluso, reiteró el apoyo militar directo de Washington para contrarrestar supuestas incursiones en la zona del río Cuyuní. Estas declaraciones replican el tono amenazante del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien en marzo advirtió que una acción venezolana contra Guyana o los intereses petroleros de ExxonMobil “sería un gran error”.

El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente las acusaciones, calificándolas como parte de una “operación de falsa bandera” y denunciando una campaña internacional de desinformación para socavar su soberanía y obstaculizar el proceso electoral del 25M. Este domingo, primera vez se elegirá un gobernador del estado Guayana Esequiba, como resultado del referéndum consultivo de diciembre de 2023.

Venezuela también señaló que la presencia militar guyanesa en el río Cuyuní y la difusión de presuntos ataques no comprobados por parte de “hombres armados” desde el lado venezolano, violan el Acuerdo de Argyle firmado en diciembre pasado. Ambos países se comprometieron a evitar provocaciones.

El Gobierno bolivariano ha reiterado que no reconoce la autoridad de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual instó a suspender las elecciones en el Esequibo. Venezuela defiende que el territorio es parte de su integridad histórica, y considera ilegítimo cualquier intento de terceros de mediar en un asunto bilateral.

Mientras tanto, actores internacionales como Reino Unido y la Unión Europea han intensificado su respaldo a Guyana, coincidiendo con sus intereses energéticos: más del 60 por ciento del crudo guyanés se exporta al mercado europeo.

En el plano interno, el despliegue de más de 400.000 efectivos del Plan República y la participación de 6.500 candidaturas provenientes de más de 50 organizaciones políticas —incluyendo una fuerte presencia de jóvenes y mujeres— buscan garantizar una jornada democrática en paz.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, y el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, han denunciado más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela. Señalan a la CIA y al Comando Sur como operadores activos en los intentos por arrebatar el Esequibo.

“Esta elección representa una reafirmación histórica de nuestra soberanía, una respuesta firme a las amenazas externas y una lección democrática al mundo”, aseguró Saab.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: teleSUR - Agencias