Juez de California, Estados Unidos extiende TPS a migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
La medida suspende temporalmente la cancelación del beneficio migratorio, previamente anunciada por la Administración Trump, para unos 7.000 migrantes nepalíes, cerca de 51.000 hondureños y alrededor de 3.000 nicaragüenses.

La demanda que llevó a esta suspensión fue presentada presentada por la Alianza Nacional del TPS, que impugnó la decisión de la Administración Trump. Foto: EFE.
1 de agosto de 2025 Hora: 16:26
Un juez federal en California, Estados Unidos dictaminó el jueves 31 de julio una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 60.000 migrantes centroamericanos y asiáticos residentes en Estados Unidos.
La prórroga del TPS se mantendrá vigente al menos hasta la audiencia programada para el próximo 18 de noviembre. Esta medida detiene la finalización del beneficio que estaba prevista para el 5 de agosto para unos 7.000 migrantes nepalíes y el 8 de septiembre para cerca de 51.000 hondureños y alrededor de 3.000 nicaragüenses.
La demanda que llevó a esta suspensión fue presentada presentada por la Alianza Nacional del TPS, que impugnó la decisión de la Administración Trump sobre la cancelación del TPS. Aunque la reciente decisión judicial no es definitiva, ofrece un período de respiro para la comunidad migrante mientras continúa el proceso legal. Los migrantes hondureños aún exploran opciones legales, desde el ajuste de estatus por vínculos familiares hasta solicitudes de asilo o visas específicas.
Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, celebró la noticia a través de sus redes sociales, afirmando que Honduras continuará brindando apoyo a sus migrantes en el proceso legal, «mi equipo de Gobierno acompañará en forma total, constante y firme, la defensa de sus derechos, reconociendo al mismo tiempo los esfuerzos de sus organizaciones y su extraordinaria, sensible e incansable lucha«.
LEA TAMBIÉN:
EE.UU. extiende TPS para migrantes de Haití tras fallo judicial
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o epidemias vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Fue creado bajo la presidencia de George Herbert Walker Bush (1989-1993) y aprobado en 1998 durante la Administración de Bill Clinton como apoyo en la reconstrucción de Honduras, a raíz de la devastación causada por el huracán Mitch. Igualmente, en ese momento Nicaragua recibió el TPS, debido a que la nación también fue golpeada por Mitch.
La Administración del presidente Donald Trump ha impulsado políticas migratorias estrictas y ha cancelado el TPS para varias nacionalidades, incluyendo a unos 160.000 ucranianos, 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Agencias