Sheinbaum destaca firma de primer acuerdo ambiental fronterizo entre México y EE. UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este viernes la firma de un acuerdo ambiental crucial con su par de Estados Unidos, Donald Trump, centrado en el saneamiento del fronterizo río Tijuana y las playas de Rosarito (México) y San Diego (EE.UU.).

chainbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum celebra histórico acuerdo ambiental para el saneamiento del río Tijuana, con una inversión conjunta de 760 millones de dólares. Foto: EFE.


25 de julio de 2025 Hora: 16:16

Este «acuerdo de entendimiento muy importante» fue firmado en el marco de la reunión de cooperación ambiental trilateral de Norteamérica, celebrada en la capital mexicana, según informó Sheinbaum, quien precisó que este pacto fortalece acuerdos previos de 2022 y amplía el nivel de colaboración e inversión entre ambos países.

«Nosotros siempre vamos a buscar el acuerdo y el diálogo con Estados Unidos, como siempre en el marco de nuestra soberanía», afirmó la mandataria, recordando también el anterior pacto sobre entrega de agua del tratado de 1944.

LEA TAMBIÉN:

México urge la repatriación de connacionales en «Alcatraz de los Caimanes» de Florida, EE.UU.

Por su parte, la secretaria mexicana de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, detalló que el acuerdo binacional compromete a Washington a invertir 600 millones de dólares, mientras que México aportará 160 millones de dólares. «Es muy importante: es una obra de 600 millones de dólares por Estados Unidos y las otras 10 obras son nuestras, para completar el acuerdo de Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que se firmó en julio de 2022″, explicó Bárcena.

Las obras mexicanas, contempladas para 2026 y 2027, incluyen 93 millones de dólares en inversiones y 67 millones para la ampliación de una planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos, Baja California.

Por parte de Estados Unidos, el acuerdo de entendimiento fue firmado por el titular de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, quien señaló que el pacto permite «lograr una solución 100 por ciento permanente y urgente a la crisis de aguas residuales del río Tijuana, que dura décadas».

Este Memorando de Entendimiento, firmado en el marco de la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), es considerado histórico por ser el primer acuerdo binacional entre dependencias de ambos Gobiernos bajo las administraciones de Sheinbaum y Trump. Reafirma los compromisos del Acta No. 328 (Acta 328) de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, buscando detener la contaminación por aguas residuales no tratadas que afectan la salud pública y el medio ambiente en ambos lados de la frontera.

Bárcena también señaló que se explorarán alternativas de financiamiento, incluyendo apoyo de la EPA a través del Banco de Desarrollo de América del Norte, para ampliar la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, lo que «dará autonomía, una gran soberanía en el manejo de las aguas».

Este acuerdo ambiental es parte de los mecanismos del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), que será revisado y posiblemente renegociado por iniciativa de Trump. Otros temas abordados en la comisión incluyen 84 proyectos mineros canadienses, 30 proyectos de inversiones conjuntas estadounidenses y canadienses, y la protección de especies migratorias como la mariposa monarca.

Autor: TeleSUR: alr - RR

Fuente: Sputnik - Gobierno de México