EE.UU. exigirá fianza de hasta 15.000 dólares a solicitantes de visa de ciertos países

Estas medidas se adoptan de cara a importantes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en San Francisco, lo que ha generado inquietud por la posible afectación a atletas y delegaciones, especialmente procedentes del continente africano.

visas ee uu efe

La medida fue publicada en el Registro Federal y tendrá una vigencia de prueba de un año. Foto: EFE


6 de agosto de 2025 Hora: 10:32

A partir del 20 de agosto, Estados Unidos pondrá en marcha un programa piloto que requerirá a determinados solicitantes de visa el pago de una fianza reembolsable de hasta 15.000 dólares, como condición para ingresar al país.

LEA TAMBIÉN

Europa y su servilismo ante Estados Unidos

La iniciativa busca disminuir los casos de visitantes que permanecen más tiempo del autorizado por las autoridades migratorias.

La medida fue publicada en el Registro Federal y tendrá una vigencia de prueba de un año. El Departamento de Estado detalló que el depósito será devuelto íntegramente siempre que el viajero abandone el territorio estadounidense dentro del plazo establecido por su visado.

Si bien no se ha difundido aún la lista completa de países a los que se aplicará esta política, se informó que Malaui y Zambia estarían entre los primeros afectados.

La administración norteamericana aclaró que el programa está dirigido a ciudadanos de naciones con altas tasas de sobreestadía o con débiles sistemas de control migratorio.

La nueva disposición tendrá impacto tanto en visas de turismo como de negocios y se aplicará especialmente a países africanos. Según cifras oficiales, en 2023 más de medio millón de personas permanecieron en EE. UU. más allá del plazo permitido por sus visas.

En un contexto similar, el pasado 4 de agosto, Estados Unidos canceló por completo la entrega de visas para ciudadanos de Burundi, bajo el argumento de repetidas violaciones a los tiempos de permanencia permitidos.

Estas medidas se adoptan de cara a importantes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en San Francisco, lo que ha generado inquietud por la posible afectación a atletas y delegaciones, especialmente procedentes del continente africano.

Hasta el momento, cerca de 40 países —principalmente de Europa— forman parte del Programa de Exención de Visado, el cual autoriza visitas por un máximo de 90 días sin requerir una visa previa. En contraste, ninguna nación africana ha sido incluida, mientras que Qatar es el único país de Medio Oriente que accede a esta facilidad.

Estados Unidos considera prohibir la entrada desde 11 países y ampliar restricciones migratorias

Según reveló el diario The New York Times el pasado sábado, el Gobierno de Donald Trump analiza la posibilidad de implementar una prohibición total de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de 11 naciones específicas.

De acuerdo con un plan inicial redactado por funcionarios del Departamento de Estado y agencias de seguridad nacional, se contempla la creación de una «lista roja» compuesta por países cuyos habitantes no podrían ingresar al territorio estadounidense bajo ninguna circunstancia.

Esta lista preliminar incluiría a naciones ubicadas en América del Sur, África, Asia y Medio Oriente.

Los países mencionados son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

El informe también menciona una «lista naranja», que agrupa a Estados en los que se aplicarían fuertes restricciones a la emisión de visados. Esta categoría incluye a Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.

El medio estadounidense destacó que las fuentes que proporcionaron esta información lo hicieron bajo condición de anonimato. También advirtió que el documento fue elaborado semanas atrás y que podría ser modificado antes de ser presentado formalmente en la Casa Blanca.

Autor: teleSUR: idg-CC

Fuente: Agencias