Edinho Silva asume presidencia del PT: reforma agraria, derechos laborales y soberanía
El nuevo presidente del Partido de los Trabajadores de Brasil, Edinho Silva, delineó un programa centrado en la justicia social, la reindustrialización y la defensa de los recursos estratégicos en vista de las presidenciales de 2026.

“Quiero ser presidente de un partido vivo y comprometido con el pueblo”, dije Edinho Silva en su primer discurso como presidente del PT. Foto: PT
3 de agosto de 2025 Hora: 19:04
Con un discurso que combinó la defensa de la democracia, la crítica al «proyecto fascista» de la derecha y un ambicioso plan económico-social, Edinho Silva asumió este domingo la presidencia del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.
Edinho comenzó su discurso con una postura política firme: «Nos enfrentamos al mayor líder fascista del siglo XXI, Donald Trump» y reafirmó que la reelección de Lula en 2026 es también «un paso más que daremos para derrotar a las fuerzas del fascismo en nuestro país».
LEA TAMBIÉN:
India y Brasil desafían a EE.UU. y mantienen compras de petróleo ruso
Además, el dirigente apuntó a tres ejes clave: reforma agraria y desarrollo industrial, derechos laborales —incluida la abolición de la jornada 6×1— y la explotación soberana de recursos como el petróleo en la Amazonía y las tierras raras.
Exalcalde de Araraquara y exministro de Comunicación Social de Dilma Rousseff, Silva fue electo con el 73% de los votos en el XVII Encuentro Nacional del partido, celebrado en la capital brasileña, y su mandato se extenderá hasta 2029.
A sus 56 años y con cuatro décadas de militancia en el Partido de los Trabajadores, el ahora presidente del partido desarrolló la que pretende sea la agenda durante su mandato y consideró las elecciones de 2026 como «las más importantes en la historia» del partido. Para el exalcalde, Lula es la alternativa para consolidar un proyecto nacional de desarrollo contra la agenda «fascista» de la oposición.
???? Saímos daqui ainda mais unidos, renovados e prontos para seguir transformando o Brasil — com trabalho, luta e organização rumo à vitória em 2026.
— PT Brasil (@ptbrasil) August 3, 2025
???? Obrigado a todas e todos que construíram esse lindo encontro. Um novo ciclo começa agora — com esperança no coração e o pé na… pic.twitter.com/kVWRRqrD9t
Reforma agraria
En su primer mensaje como presidente, Silva defendió un «proyecto nacional de desarrollo» que priorice a los «más necesitados». Criticó el modelo agroexportador sin redistribución y prometió impulsar la reforma agraria junto a los «minifundios productivos». También abogó por una reforma tributaria progresiva y una industria fortalecida con inversión en tecnología.
«Queremos un país que enfrente la desigualdad con políticas concretas: tierra para quien la trabaja, impuestos justos para los ricos y oportunidades para los emprendedores«, afirmó. El mensaje resonó en un auditorio donde predominaron banderas del Movimiento Sin Tierra (MST) y sindicatos.
El fin del 6×1
Uno de los anuncios más ovacionados fue su compromiso con abolir la jornada laboral 6×1 (seis días de trabajo por uno de descanso), vigente en sectores como el comercio.
«Es inaceptable que los trabajadores no tengan tiempo para el ocio, el estudio o la familia», declaró. El PT buscará alianzas con centrales sindicales para impulsar una ley en el Congreso, aunque enfrentará resistencia de la bancada empresarial.
Otra prioridad será la tarifa cero en transporte público, una demanda histórica de los movimientos urbanos. «20 millones de personas no usan el transporte porque no pueden pagarlo. Es una barrera para la dignidad», dijo Silva, citando experiencias locales como la de Araraquara, donde implementó subsidios durante su gestión como alcalde.
Seguidores de la extrema derecha protestaron este domingo en varias ciudades de Brasil para manifestar su respaldo al expresidente Jair Bolsonaro y agradecer a Donald Trump por el tarifazo que impactará negativamente la economía brasileña.
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 3, 2025
Bolsonaro, sin embargo, no participó en… pic.twitter.com/vj7uz1EtIP
Petróleo amazónico y tierras raras
El tema más polémico fue su defensa de la explotación petrolera en la desembocadura del río Amazonas (la llamada Margen Ecuatorial), una zona rica en crudo pero ubicada cerca de reservas ecológicas. Silva argumentó que los ingresos permitirán «combatir la desigualdad» e incluso financiar la reforestación: «No somos ingenuos: el petróleo es un recurso estratégico, y su renta debe servir al pueblo».
El líder del PT fue contundente: «No aceptamos lecciones de quienes históricamente saquearon nuestros recursos». También mencionó las tierras raras —minerales clave para la industria tecnológica— como otro frente de soberanía nacional, vinculándolas a los ataques del expresidente estadounidense Donald Trump contra Brasil: «No somos cómplices de EE.UU. Somos un país soberano».
Unidad partidaria y movilización popular
Silva hereda un PT fracturado por internas recientes, pero llamó a cerrar filas: «Los adversarios están al otro lado de la trinchera». Prometió viajar a los 27 estados brasileños para reforzar la base militante, priorizando núcleos barriales y sindicatos. «El partido no se construye con videos en redes sociales, sino con educación popular y lucha de clases», afirmó, en un guiño a la vieja guardia petista.
También rindió homenaje a Gleisi Hoffmann, la saliente presidenta del PT y actual ministra de Lula, a quien calificó como «la mayor líder en la historia del partido» por su rol durante el encarcelamiento de Lula y la campaña de 2022.
Con Lula como candidato casi seguro, Silva admitió que el PT debe renovar su discurso para atraer a jóvenes y trabajadores precarizados. Propuso presupuestos participativos en municipios gobernados por el partido y alianzas con cooperativas de economía solidaria.
Pero el escenario es complejo: la oposición bolsonarista sigue fuerte, el Congreso es hostil a reformas progresistas, y el propio gobierno Lula enfrenta presiones por el ajuste fiscal. Ante este panorama, el presidente del PT expresó: «2026 no es solo una elección. Es la batalla entre dos proyectos de país».
Autor: teleSUR - NH
Fuente: PT - Brasil de Fato