Edan Alexander rechaza hablar con Netanyahu y agradece a Trump
El soldado israelí fue liberado por la resistencia palestina de Hamás como parte de sus esfuerzos por conseguir un alto el fuego que alivie a la población gazatí.

Desde hace meses, los familiares de los rehenes israelíes llevan a cabo protestas masivas cada semana para denunciar que Netanyahu no se está centrando en lograr la liberación de sus seres queridos. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 12:51
La liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander por parte del movimiento de resistencia palestino Hamás ha agitado aún más las tensiones políticas entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y el Ejecutivo de Estados Unidos.
El soldado, liberado tras contactos directos de Hamás con la administración de Donald Trump, rechazó reunirse con Netanyahu y en su lugar agradeció públicamente al presidente estadounidense.
LEA TAMBIÉN:
Hamás libera a soldado estadounidense y reitera su disposición a negociar un alto al fuego
Según el canal estatal Kan y la Autoridad de Radiodifusión de Israel, Alexander declinó un encuentro con el primer ministro tras su entrega al Comité Internacional de la Cruz Roja. Poco después, medios israelíes difundieron una imagen tomada desde un helicóptero militar en la que el joven sostiene un cartel escrito a mano con el mensaje: “Gracias, presidente Trump”.
Este gesto simbólico se produce en medio de fuertes críticas internas a la gestión de Netanyahu para lograr un intercambio de prisioneros con la resistencia. Uno de ellos, Baron Barslacsky, recientemente liberado, ha apelado al primer ministro para que detenga la guerra y ha denunciado las condiciones que vivió durante más de un año y medio, bajo el bloqueo y los bombardeos israelíes.
Diversas fuentes estadounidenses y medios internacionales reflejan una creciente desconexión entre Netanyahu y la administración de Trump, quien ha actuado en esta ocasión sin coordinación directa con el gobierno israelí.
Por su parte, el opositor israelí Yair Lapid afirmó que “los estadounidenses están hartos de Netanyahu”, señalando que las decisiones clave se toman sin su participación.
En paralelo, imágenes de las protestas de ciudadanos israelíes cada sábado para exigir que Netanyahu ceda y acuerde un intercambio de prisioneros que devuelva a los rehenes muestran a los padres de los soldados portando carteles que piden a Trump «que detenga la guerra».
La liberación de Edan Alexander fue confirmada oficialmente por Hamás como un gesto hacia la Administración estadounidense y una muestra de sus esfuerzos para lograr un alto al fuego, abrir los cruces fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, devastada tras meses de ataques y asedios por parte del Ejército israelí.
No obstante, cabe destacar que la administración de Donald Trump, por una parte negocia directamente con Hamás, y por otra mantiene el suministro de armas que alimenta los criminales ataques del Ejército sionista.
Autor: teleSUR: cc - MMM
Fuente: Agencias