Organizaciones ecuatorianas rechazan opresión de Marruecos contra el pueblo saharaui
Declaran «persona non grata» a canciller marroquí Nasser Bourita, pues representa un Gobierno acusado de cometer «violaciones graves, permanentes y sistemáticas de derechos humanos» contra los pueblos marroquí y saharaui.

El jefe de la diplomacia marroquí participó en la ceremonia de investidura del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Foto: Tomada de X @DiplomaciaM
25 de mayo de 2025 Hora: 14:43
Diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas de Ecuador declararon este domingo al ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, como «persona non grata», en rechazo a la opresión que ejerce Marruecos sobre el pueblo saharaui.
LEA TAMBIÉN
Marruecos, Estados Unidos y el sionismo: tríada criminal (II)
Los colectivos de la sociedad civil recordaron a través de un comunicado que Ecuador fue pionero en América Latina al reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1983 e históricamente ha mantenido una política exterior basada en la autodeterminación de los pueblos.
Entre los firmantes destacan la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT), la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador (CUBE), el Partido Comunista del Ecuador y la Juventud Comunista.
Las organizaciones cuestionaron la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de retirar el reconocimiento a la RASD, que ocurrió en octubre de 2024.
Asimismo, señalaron que Bourita representa a un «Estado ocupante» y lo acusaron de promover una «campaña de agresión diplomática» contra el Sáhara Occidental.
El pronunciamiento subrayó que estas acciones buscan debilitar el apoyo internacional al referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, pendiente desde 1991 bajo mandato de la ONU.
Los colectivos exigieron al Estado ecuatoriano reorientar su política exterior hacia principios de multipolaridad y cooperación con el Sur Global.
El presidente Daniel Noboa recibió este viernes al canciller marroquí Nasser Bourita en el Palacio de Carondelet para firmar acuerdos comerciales que permitirán la exportación de banano ecuatoriano a Marruecos. Sin embargo, este acercamiento comercial ocurre en medio de persistentes cuestionamientos sobre los vínculos entre el sector bananero ecuatoriano y el narcotráfico internacional.
De acuerdo con un informe reciente de la Comisión Europea, el 57% de los contenedores de banano provenientes de Ecuador que llegan a Europa son utilizados para el tráfico de cocaína.
Investigaciones periodísticas han vinculado a empresas bananeras asociadas a la familia Noboa con operaciones de narcotráfico desde 2020, que incluyen el envío de más de media tonelada de cocaína a varios países europeos.
Por otra parte, el Gobierno ecuatoriano confirmó este domingo la próxima apertura de su embajada en Marruecos, lo que marcará su primera representación diplomática en la región del Magreb.
El anuncio se produjo tras una reunión de trabajo en Quito entre Bourita y su homóloga ecuatoriana Gabriela Sommerfeld.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: Prensa Latina - No te Olvides del Sahara Occidental - Agencias