Dólar se dispara en Argentina incrementándose un 4.2% en las últimas 24 horas
La escalada generó una nueva alerta en los mercados, que observan con preocupación los movimientos de la divisa y la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central de Argentina.

El aumento constante del dólar es la cara visible de un problema mucho más profundo como lo es la inestabilidad económica, cuya consecuencia es atribuida por la ciudadanía a un gobierno que no le importa nada más que sus intereses. Foto: EFE.
31 de julio de 2025 Hora: 17:39
La crisis cambiaria en Argentina se intensificó este jueves con el dólar oficial disparándose a casi 1.400 pesos argentinos en algunos bancos. La divisa subió un 2 por ciento solo en la jornada del miércoles 30 de julio, pero la preocupación real es su ascenso constante durante la semana, acumulando un aumento del 6 por ciento.
LEA TAMBIÉN:
Esta escalada acerca peligrosamente la cotización a lo establecido por el Banco Central, que se sitúa en 1.442 pesos y se prevé que subirá a 1.456 pesos en agosto, un ajuste que subraya la fragilidad de la moneda nacional argentina.
Este aumento constante del dólar es la cara visible de un problema mucho más profundo como la inestabilidad económica, cuya consecuencia se atribuye a un Gobierno que no le importan los argentinos sino sus propios intereses. Para los ciudadanos, el fenómeno de la inflación significa que su dinero pierde valor de manera acelerada.
En un país conocido por su producción de vacas, como Argentina, el poder adquisitivo cambió drásticamente, mientras que hace unos años con el salario mínimo durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se podían comprar cerca de 600 litros de leche.
En la actualidad, con la aceleración de la inflación bajo el Gobierno de Milei, ese mismo salario alcanza para comprar aproximadamente unos 200 litros. Esta pérdida de valor del dinero es lo que provoca que los precios de los productos esenciales se disparen, afectando directamente la vida cotidiana de las personas.
En paralelo a la subida del dólar oficial, el dólar blue, la cotización en el mercado informal también se incrementó, situándose en 1.330 pesos nacionales aunque la semana pasada una fuerte intervención oficial logró contener el precio del dólar, su reciente repunte vuelve a poner de manifiesto la inestabilidad y los desafíos económicos que enfrenta el país bajo la gestión del Gobierno de Milei.
Las demás cotizaciones del dólar, como el MEP y el CCL, también reflejan este panorama de incertidumbre, con valores en constante fluctuación que impactan en la economía nacional y en la posibilidad económica de los ciudadanos.
Autor: teleSUR lf - YSM
Fuente: Agencias