Díaz-Canel: “El BRICS ofrece una alternativa real para transformar el orden internacional”

“La COP30 debe enviar un mensaje claro y urgente respecto a la necesidad de proteger este ecosistema vital para el equilibrio climático global”, afirmó el mandatario cubano.

gvrnsicxoaaxayi

El presidente cubano cerró su intervención evocando al líder histórico Fidel Castro Ruz, quien en 1992, durante la Cumbre de la Tierra en Río, advirtió que “mañana sería demasiado tarde”. Foto: @PresidenciaCuba


7 de julio de 2025 Hora: 12:57

Durante su intervención en la sesión “Medio Ambiente, COP30 y Salud Global” de la XVII Cumbre del BRICS, celebrada en Belém, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirmó el compromiso de la isla con el desarrollo sostenible, la equidad en salud y la cooperación Sur-Sur, al tiempo que denunció el actual modelo internacional como una estructura de dominación que perpetúa la desigualdad.

LEA TAMBIÉN:
Lula en BRICS: «El Sur Global liderará un nuevo paradigma de desarrollo sostenible»

Díaz-Canel saludó al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por la organización de la cumbre y subrayó que la próxima COP30, a celebrarse en la Amazonía, debe ser un punto de inflexión en la defensa del planeta.

“La COP30 debe enviar un mensaje claro y urgente respecto a la necesidad de proteger este ecosistema vital para el equilibrio climático global”, afirmó el mandatario cubano.

Criticó la resistencia de las naciones más ricas a modificar sus patrones de consumo y producción, que calificó de “irracionales e insostenibles”, y denunció la falta de voluntad política para cumplir compromisos climáticos concretos.

Díaz-Canel alertó también sobre las brechas crecientes en el acceso a servicios de salud, materiales sanitarios y tecnologías, que se ven agravadas por medidas coercitivas unilaterales impuestas por potencias hegemónicas, en clara alusión al bloqueo que sufre Cuba desde hace más de seis décadas.

Destacó el papel de la isla en la cooperación médica internacional y recordó que el contingente Henry Reeve ha brindado asistencia en múltiples países del Sur Global.

“Esfuerzos solidarios de una nación pequeña y bloqueada como la nuestra son perseguidos vergonzosamente por la mayor potencia económica del mundo”, denunció.

El líder cubano defendió la vigencia del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, establecido en la Declaración de Río de 1992, como fundamento para una cooperación ambiental justa.

Cuba, dijo, ha presentado su Contribución Nacionalmente Determinada 3.0, centrada en acciones de adaptación climática, con énfasis en salud pública, monitoreo y alerta temprana, lo que refleja su compromiso con la agenda ambiental pese a sus limitados recursos.

Díaz-Canel fue contundente al señalar que el BRICS representa una esperanza real de transformación frente a un orden internacional basado en el saqueo, la exclusión y la dominación.

“Nos enfrentamos a un sistema resultado de siglos de explotación colonial y de instituciones arcaicas que consolidan el poder económico de las élites mundiales”, afirmó.

Además, condenó el genocidio sionista contra Palestina y advirtió sobre el resurgimiento de filosofías fascistas en los centros de poder global.

El presidente cubano cerró su intervención evocando al líder histórico Fidel Castro Ruz, quien en 1992, durante la Cumbre de la Tierra en Río, advirtió que “mañana sería demasiado tarde” si no se tomaban medidas urgentes contra la degradación ambiental.

“Ese eco sigue resonando. Cuba no ha dejado de trabajar por aportar respuestas. Y los BRICS pueden contar con ellas”, concluyó Díaz-Canel.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias