Devastación total en Gaza: bombardeada, sin agua, alimentos ni medicinas

Desde que todos los puntos de entrada a la Franja fueron “sellados por las autoridades israelíes para la entrada de carga” el “peor escenario posible” tuvo lugar.

gazaaaaaaaaa

“Me preocupa que dentro de cinco, diez o veinte años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüenza y no seamos capaces de explicarles por qué no pudimos detener este horror», dijo la portavoz. Foto: EFE


3 de mayo de 2025 Hora: 02:16

La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Gaza, Olga Cherevko, denunció este viernes la devastación en el territorio palestino, donde los habitantes intentan sobrevivir en un contexto, además de ataque permanente, sin agua, sin alimentos, ni medicinas.

LEA TAMBIÉN:

Atacan barco de la Flotilla de la Libertad que transportaba ayuda humanitaria a Gaza

Cherevko declaró a los periodistas en Ginebra que una amiga suya “vio hace unos días a gente ardiendo por las explosiones y no había agua para salvarlos”, mientras expuso que desde que todos los puntos de entrada a la Franja fueron “sellados por las autoridades israelíes para la entrada de carga” el “peor escenario posible” tuvo lugar.

Declaró que los suministros se agotan mientras el conflicto hace estragos, al tiempo de señalar que “las reservas de alimentos se han agotado en su mayor parte y el acceso al agua es imposible”.

Durante su intervención, Cherevko narró con crudeza escenas cotidianas de horror y mencionó niños ensangrentados, miembros amputados, padres desesperados y cuerpos calcinados sin posibilidad de auxilio.

La portavoz de la OCHA afirmó que cada día veía a niños “privados de su infancia desde hace muchos meses” y a ancianos “hurgando en montones de basura”.

La representante puntualizó que en el último mes y medio, 420.000 personas se han visto “una vez más obligadas a huir, muchas de ellas sólo con lo puesto, tiroteadas por el camino, llegando a refugios abarrotados, mientras se bombardean tiendas de campaña y otras instalaciones donde la gente busca seguridad”.

Cherevko instó a la comunidad internacional a reaccionar ante el genocidio. “Tiene una opción: seguir revisando las espeluznantes imágenes de Gaza asfixiada y hambrienta, o reunir el coraje y la moral para tomar decisiones que rompan este bloqueo despiadado. El pueblo de Gaza no tiene esa opción. Su destino pende de un hilo de nuestra responsabilidad colectiva de actuar”.

Me preocupa que dentro de cinco, diez o veinte años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüenza y no seamos capaces de explicarles por qué no pudimos detener este horror”, dijo.

Autor: teleSUR- lvm - JGN

Fuente: ONU