Honduras avanza hacia la alfabetización total

El Gobierno de Honduras declaró al departamento de Yoro, en el norte del país, como territorio libre de analfabetismo, convirtiéndose en el duodécimo de los 18 departamentos en alcanzar esta meta.

escuelas honduras

Yoro y Cortés lideran la reducción de analfabetismo en Honduras gracias al programa educativo cubano «Yo, sí Puedo». Foto: EFE.


7 de mayo de 2025 Hora: 10:35

Este logro, marca un avance crucial en el plan nacional para erradicar el analfabetismo, liderado por la presidenta Xiomara Castro y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El anuncio se realizó durante un acto oficial en Yoro, que contó con la presencia del viceministro de Educación, Edwin Hernández; el embajador de Cuba en Honduras, Juan Loforte; y el jefe de la misión educativa cubana, Rolando Rodríguez.

La declaración llega un día después de que el departamento de Cortés, también en el norte, fuera certificado como el undécimo territorio en superar el umbral del 4% de analfabetismo, establecido por la UNESCO para considerar una región como alfabetizada.

Ambos departamentos lograron reducir sus índices gracias al Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, que implementa el método cubano «Yo, sí Puedo». Esta estrategia combina enseñanza comunitaria, voluntariado en zonas rurales y urbanas, y la asesoría de profesionales cubanos. Además, cuenta con el apoyo de docentes locales, gobiernos municipales y organizaciones sociales para llegar a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Los avances forman parte de un esfuerzo integral impulsado por la administración de Xiomara Castro, que busca declarar libres de analfabetismo a los 298 municipios del país. Según el ministro de Educación, Daniel Sponda, están «cada vez más cerca de consolidar una Honduras más justa y con oportunidades para todos».

La siguiente fase, denominada «Yo, sí puedo seguir», permitirá a los adultos alfabetizados acceder a educación primaria acelerada, reforzando su formación. Con esto, Honduras avanza hacia el cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que consiste en garantizar una educación inclusiva y de calidad.

La colaboración con Cuba, iniciada en 2022, ha sido clave para diseñar políticas públicas focalizadas en reducir brechas educativas, especialmente en comunidades históricamente marginadas.

Este método cubano ha beneficiado a más de 10 millones de personas en 30 países, posicionándose como un referente global en la lucha contra el analfabetismo.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: @SpondaDaniel - Agencias