Japón, EE.UU. y Rusia declaran alerta de tsunami tras terremoto de 8.7 en Kamchatka

Las autoridades estimaron que la primera ola podría llegar al este de Hokkaido alrededor de las 01H32 (hora local) del miércoles.

image 32

El epicentro del sismo se localizó a 125 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 km, lo que incrementó el riesgo de tsunami en el Pacífico. Foto: EFE


29 de julio de 2025 Hora: 22:26

La Agencia Meteorológica de Japón emitió este martes una alerta de tsunami para la costa este del país tras un terremoto de magnitud 8.7 registrado cerca de la península de Kamchatka, Rusia. De igual manera, las autoridades de Estados Unidos emitieron la alerta para las islas Hawai y Alaska.

LEA TAMBIÉN:

Cancelan alertas por tsunami tras terremoto en el pacífico chileno

El epicentro se localizó a 125 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 km, lo que incrementó el riesgo de tsunami en el Pacífico.

Ante ello, el ente meteorológico elevó la alerta de tsunami para las costas del Pacífico, desde Hokkaido hasta Wakayama, e instó a la población a evacuar hacia zonas elevadas o refugios seguros.

La emisora pública japonesa NHK transmitió órdenes de evacuación urgentes, proyectando mensajes que instaban a los residentes a buscar refugios.

“Por favor, no entren en el mar ni se acerquen a las zonas costeras”, advirtió por su parte el servicio meteorológico en su cuenta de X, destacando al mismo tiempo la posibilidad de tsunamis sucesivos.

Las autoridades estimaron que la primera ola podría llegar al este de Hokkaido alrededor de las 01H32 (hora local) del miércoles, pero en el momento de la redacción de esta nota ya eran las 10H55 en Japón minutos y no había ocurrido.

El sismólogo Shinichi Sakai, de la Universidad de Tokio, explicó a NHK que “un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo”.

Tomando en cuenta que la profundidad del sismo fue de 19,3 km del sismo, la declaración de Sakai subraya la gravedad del evento. En Kamchatka, el gobernador Vladimir Solodov reportó daños en una guardería, pero no se registraron heridos según información preliminar.

Entretanto, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió advertencias para Japón, Rusia, Alaska, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo California, Oregon y Washington, ante la posibilidad de “olas de tsunami peligrosas” en un radio de 300 km desde el epicentro.

De igual manera, en Japón, las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama recibieron órdenes de evacuación inmediata.

Vale acotar que Japón, ubicado en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, registra unos 1.500 temblores anuales. El 1 de enero de 2024, un sismo de magnitud 7.6 en la península de Noto dejó 318 muertos y activó alertas de tsunami.

Más afectaciones dejó el terremoto de 2011, de magnitud 9.1, que generó un tsunami que causó 20.000 víctimas y el accidente nuclear de Fukushima.

Las autoridades japonesas implementaron un grupo de trabajo para coordinar la respuesta y recopilar información. En Rusia, se ordenó la evacuación de Severo-Kurilsk, en la isla de Sajalín, debido a la amenaza de tsunami.

Hasta el momento, no se reportaron daños significativos en Japón, pero las autoridades mantienen la vigilancia.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Agencia Meteorológica de Japón - Servicio Geológico de Estados Unidos - NHK World-Japan - Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico