Bolivia: Convocan a segundo debate presidencial con acento en economía, salud, educación y seguridad - teleSUR

Bolivia: Convocan a segundo debate presidencial con acento en economía, salud, educación y seguridad

Tribunal Supremo Electoral confirma que será el martes 12 de agosto e invita a los aspirantes a suscribir un acuerdo de respeto a los resultados electorales.

bolivia primer debate presidencial

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, precisó a la prensa boliviana que siete organizaciones con fines políticos confirmaron su presencia en el debate y trasmitió certeza de que lo haga en breve la que aún no confirmó, en alusión a Alianza Libre.


9 de agosto de 2025 Hora: 09:50

Cuando restan ocho jornadas para las elecciones del 17 de agosto próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó para la noche del martes 12 la realización del segundo debate entre los ocho candidatos a la Presidencia, el cual se realizará en la ciudad de La Paz.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia Decide 2025: lo que dejó el primer debate presidencial

De acuerdo con el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, el segundo debate empezará a las 20H30 y concluirá a alrededor de las 23H00. En esta oportunidad se abordarán cuestiones vinculadas con los siguientes cuatro ejes temáticos: economía, salud, educación y seguridad ciudadana.

El funcionario solicitó a los candidatos presidenciales “suscribir un acuerdo de respeto a los resultados electorales oficiales que se vayan a producir este próximo domingo 17 de agosto. Los bolivianos necesitamos certidumbre”. Valoró que el debate se debe aprovechar para producir ese acuerdo de respeto a los resultados de los comicios.

El candidato Andrónico Rodríguez (Alianza Popular, izquierda) confirmó su asistencia para difundir las propuestas de su programa de gobernanza. Al mismo tiempo, subrayó la importancia de respetar el llamado del TSE al debate y su autoridad.

El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS, izquierda), Eduardo del Castillo, quien en la mañana de este sábado tiene prevista una interacción con sus votantes en Villa México, departamento de Cochabamba, no había confirmado su participación a los medios, aunque el TSE trasmitió que lo hará.

Según reportes de la prensa local, los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad, derecha) y Manfred Reyes Villa (APB Súmate, derecha) aún no confirmaron su presencia y alegaron la necesidad de priorizar los cierres de campaña en las calles.

En esa línea se pronunció el candidato y expresidente Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre, ultraderecha), quien afirmó a una radio local que no asistirá al debate.

Horas atrás el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, precisó a la prensa boliviana que siete organizaciones con fines políticos confirmaron su presencia en el debate y trasmitió certeza de que lo haga en breve la que aún no confirmó, en alusión al candidato de Alianza Libre.

En las elecciones del 17 de agosto se votará por el Presidente y el Vicepresidente de Bolivia, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 miembros de la Cámara de Senadores. Si ningún candidato obtiene la mayoría, se realizará una segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: ABI - Correo del Sur