Cuba inaugura mural en solidaridad con la causa palestina a 77 años de la Nakba

La obra se realizó en la pared de la escuela secundaria básica Guido Fuentes Jiménez, convirtiéndose en un espacio de atención, solidaridad y altruismo.

1000152826 1 1024x451 1

El mural es como una forma en la que el humor puede provocar reflexión en las personas. Foto: Resumen Latinoamericano.


17 de mayo de 2025 Hora: 09:25

Un grupo de artistas cubanos ha combinado su talento y creatividad para llevar a cabo el mural titulado «Nakba», inaugurado el 15 de mayo en La Habana, el cual simboliza la solidaridad de Cuba con Palestina, en conmemoración de los 77 años desde el inicio del conflicto árabe-israelí.

LEA TAMBIÉN

Cuba apuesta por agroecología con donativo del MST de Brasil



La obra se realizó en la pared de la escuela secundaria básica Guido Fuentes Jiménez, convirtiéndose en un espacio de atención, solidaridad y altruismo. Este esfuerzo se suma a la iniciativa del año anterior, cuando también llevaron a cabo un llamado similar para que otros artistas se unieran.

«Para la creación de este mural, hemos sido convocados por Adán, el director de la publicación humorística Dedeté. Muchas instituciones y organizaciones se han sumado para apoyarnos en su realización», afirmó el artista visual Arístides Hernández, conocido como Ares.

Asimismo, señaló que este es un tema de actualidad y que lo que está ocurriendo en Gaza y Palestina es alarmante. «Es una situación que se encuentra muy silenciada en muchos medios. El arte gráfico, el humor visual y las artes en general tienen un compromiso con el pueblo palestino, y esta es nuestra oportunidad de expresar ese sentimiento a través de este mural urbano», comentó.

Por su parte, Adán Iglesias, caricaturista de Dedeté, describió el mural es como una forma en la que el humor puede provocar reflexión en las personas.

“Es crucial llamar la atención sobre este genocidio que se está llevando a cabo en Palestina. El mundo no reacciona adecuadamente, y este es el aporte que podemos ofrecer como artistas”, añadió Adán, alineándose con la postura de varios países que han denunciado los actos atroces perpetrados en el territorio ocupado, expuesto a una limpieza étnica.

El arte gráfico, desde sus primeras pinceladas, manifiesta una clara oposición a las penurias del pueblo palestino y sirve como un puente entre naciones.

Autor: teleSUR- ems- BCB

Fuente: HispanTV - Canal Caribe Noticias