Cuba debate su futuro en el Parlamento: nuevas leyes y unidad frente a la crisis

El quinto periodo de sesiones de la Asamblea Nacional pone el foco en lo social, lo legal y la economía del pueblo.

gv lxnlwuaadmjs

Foto: Presidencia Cuba


16 de julio de 2025 Hora: 13:35

Este miércoles 16 de julio comenzó en La Habana el quinto período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el principal espacio legislativo de Cuba. Es la quinta vez, en esta décima legislatura, que se reúne el Parlamento para debatir y aprobar leyes que marcarán el rumbo del país.

LEA TAMBIÉN:

Cuba busca estabilizar su sistema eléctrico

La apertura contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del presidente Miguel Díaz-Canel, en una muestra clara de respaldo político a las decisiones que se tomarán en esta etapa. El Parlamento sesiona en el Palacio de Convenciones de la capital y tiene una agenda cargada de temas que impactan directamente la vida de la población.

Los diputados y diputadas están analizando cómo ha avanzado el programa de gobierno y revisarán varias nuevas leyes claves, entre ellas:

  • El Código de Niñez, Adolescencia y Juventud
  • La nueva Ley del Sistema Deportivo
  • La Ley de Registro Civil
  • Un marco renovado para las contravenciones y sanciones administrativas

También se celebrará una consulta con jóvenes sobre proyectos en sus comunidades, reforzando el papel de la juventud en la transformación del país.

Un modelo que pone primero a la gente

A diferencia de muchos gobiernos que solo se enfocan en la economía, en Cuba el desarrollo se entiende como algo integral. Lo económico va de la mano con la protección social y los derechos del pueblo, como lo han defendido históricamente Fidel y ahora Díaz-Canel.

El politólogo Guenady Montoya destacó en una entrevista a TeleSUR que este ciclo parlamentario ocurre “en una economía de guerra”, pero que aun así se prioriza lo humano: salud, educación, deporte, participación.

Una de las fortalezas del sistema cubano es que las comisiones parlamentarias han recorrido todo el país para recoger opiniones en comunidades, centros laborales y municipios. No es una discusión entre pocos, sino un ejercicio democrático con participación real del pueblo.

Por eso, las leyes que se aprueban aquí no son impuestas, sino construidas colectivamente. “Es un diálogo entre la sociedad civil y la política, que genera mucha expectativa en este contexto”, explicó Montoya.

Este debate parlamentario también se da en medio de una difícil situación internacional. Las sanciones externas siguen afectando la economía cubana, pero el país apuesta por una nueva arquitectura mundial más justa, con alianzas como las que se construyen con los países del BRICS.

Montoya insistió en que aunque los cambios serán progresivos, Cuba puede verse beneficiada si se fortalece un mundo multipolar, con comercio justo y respeto a la soberanía.

Autor: TeleSUR-ah-CC

Fuente: Cubadebate,