Cuba apuesta por agroecología con donativo del MST de Brasil

Con este donativo se conocen las experiencias brasileñas en el cultivo del frijol, especialmente en el uso de biofertilizantes y bioproductos.

9793 cuba frijol

Los granos donados, cultivados cooperativamente por campesinos brasileños, se sembrarán a partir de septiembre en la finca Las Papas. Foto: Cubadebate/Archivo.


17 de mayo de 2025 Hora: 04:40

A pesar del intento de Estados Unidos (EE.UU.) de aislar a Cuba mediante su política de bloqueo, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) y la isla caribeña han fortalecido su vínculo a través de la solidaridad y el intercambio mutuo. El más reciente acto de este lazo es la donación por la parte brasileña de 22 toneladas de frijoles.

LEA TAMBIÉN:

Cuba aboga por una convivencia pacífica en el mundo

El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) es una de las entidades que ha recibido parte de la donación de 22 toneladas de frijoles por parte del MST. La expectativa con estas variedades es observar el comportamiento de las plantas para realizar cruces con líneas locales que poseemos, con el objetivo de obtener nuevos cultivos, indicó la institución.

Los granos donados, cultivados cooperativamente por campesinos brasileños, se sembrarán a partir de septiembre en la finca Las Papas, perteneciente al Departamento de Servicios Agrícolas del Inca.

«Igualmente, el INCA investiga sobre este cultivo, ya que estamos considerando realizar experimentos durante las tres temporadas de siembra que normalmente tenemos en Cuba: siembras tempranas en septiembre, en la época óptima en noviembre y también en enero para evaluar su comportamiento», destacó Irene Moreno Moreno, investigadora del INCA.

Esta labor es de suma importancia, dado que se conocen las experiencias brasileñas en el cultivo del frijol, especialmente en el uso de biofertilizantes y bioproductos, lo que contribuye a alcanzar la soberanía alimentaria con producciones más saludables y agroecológicas.

Las investigaciones permitirán determinar si las variedades provenientes de Brasil pueden adaptarse al clima y al suelo de la isla, lo que podría aumentar la producción agroecológica.

Desde la perspectiva de Miguel Acosta, productor de semillas en una de las fincas que recibió el donativo, señala que la producción agroecológica es un compromiso político y una necesidad para enfrentar el bloqueo estadounidense.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: TeleSURtv videos