Cuba aboga por una convivencia pacífica en el mundo
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró la condena del Gobierno de su país ante las arremetidas imperialistas y sus intentos expansionistas.

El país insiste en la necesidad de destinar recursos a la vida y el desarrollo, en lugar de a la guerra. Foto: EFE.
16 de mayo de 2025 Hora: 14:57
Por medio de un publicación en la red social X, Rodríguez, destacó la importancia del «respeto y la promoción de la paz y demás propósitos de la Carta de las Naciones Unidas», frente a las arremetidas imperialistas.
En ocasión del Día Internacional de la Convivencia en Paz, el canciller cubano recordó el objetivo principal de esta fecha, que es «defender el deseo de vivir y actuar juntos, unidos en las diferencias y la diversidad, para construir un mundo sostenible de paz, solidaridad y armonía».
En esta misma línea, Rodríguez precisó que, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), “convivir en paz significa aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y solidaria”, y en tal sentido señaló que las arremetidas imperialistas y sus intentos expansionistas, violan estos principios.
Los pronunciamientos de Rodríguez, se enmarcan en la resolución 72/130 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se declaró el 16 de mayo «Día Internacional de la Convivencia en Paz», como forma de movilizar periódicamente los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad.«
Gasto militar global marca récord histórico en 2024 con aumento más agudo en décadas
A través de su cuenta en la red social X, Rodríguez alertó también sobre una escalada armamentista en 2024, que representa un crecimiento del 9,4 % en términos reales respecto a 2023, y subrayó la preocupación de Cuba ante esta tendencia global.
El ministro cubano advirtió que esta carrera armamentista, impulsada por doctrinas militares agresivas y de dominación, constituye una amenaza creciente para la paz y la seguridad internacionales. Sus declaraciones coinciden con un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), que señala un aumento sostenido del gasto militar durante diez años consecutivos, con incrementos especialmente notables en Europa y Oriente Medio.
De acuerdo con este informe, Estados Unidos lidera el gasto militar mundial, concentrando un 37 % del total global y el 66 % del gasto de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según el SIPRI. Esta concentración de recursos en armamento refleja la dinámica geopolítica actual, que preocupa a países como Cuba, que abogan por la reducción del armamentismo y la promoción de la paz como pilares fundamentales para la estabilidad global.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Díaz-Canel afirma que el mundo está pendiente del alto al fuego en Gaza
En el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz, celebrado el 16 de mayo, Cuba reafirmó su compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la promoción de la paz, la tolerancia y la solidaridad.
Desde la mayor de las antillas, América Latina y el Caribe fue declarada en 2014 como Zona de Paz, basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo los instrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias - @BrunoRguezP