Cuatro muertos y decenas de desaparecidos tras naufragio de migrantes frente a costas dominicanas

Intentaban llegar a Puerto Rico. Desde el año 2014, al menos 428 migrantes desaparecieron en el mar intentando esta travesía clandestina, en una de las rutas más peligrosas del Caribe.

518343661 1202222901946009 5434427800945967773 n

La migración ilegal desde la República Dominicana hacia Puerto Rico representa un fenómeno en alza. Foto: Defensa Civil de República Dominicana.


12 de julio de 2025 Hora: 13:33

Al menos cuatro personas fallecieron y 17 fueron rescatadas con vida tras el naufragio de una embarcación de migrantes frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia, en el extremo este de la República Dominicana el pasado viernes, mientras el grupo intentaba realizar un viaje ilegal hacia Puerto Rico, según informó la Defensa Civil quisqueyana en sus redes sociales.

LEA TAMBIÉN:

Hispaniola en Diálogo: Haití y República Dominicana reflexionan sobre su historia compartida

Entre los fallecidos, las autoridades reportaron en su cuenta en Facebook que se recuperaron los cuerpos de tres hombres y una mujer. Asimismo, se informó que hay 17 sobrevivientes, de los cuales se confirmó la presencia de un menor de edad.

Según testimonios de los rescatados, la embarcación, conocida como «yola», transportaba a un número significativamente mayor de personas de lo que se reportó inicialmente, estimándose entre 40 y 50 individuos a bordo en el momento del incidente.

Una de las sobrevivientes, María Casilda, relató que la yola iba con demasiadas personas y que los motores se apagaron cuando el capitán intentó girar la embarcación para acercarse a la orilla. Esta falla provocó que la gente comenzara a lanzarse al agua, y la embarcación se hundiera rápidamente.

Las yolas son pequeñas lanchas de pescadores, usualmente construidas con madera o fibra de vidrio, que no cumplen las medidas de seguridad adecuadas para este tipo de trayectos, el costo de los cuales puede superar los 7.000 dólares estadounidenses.

Al respecto, la Armada de la República Dominicana informó que, de los 17 rescatados, diez son dominicanos y siete son haitianos, los cuales se encuentran en condiciones generales estables y recibieron atención médica inmediata tras su traslado a tierra firme.

Las labores de búsqueda y rescate, que se concentran en la Playa Caletón, cerca de Cap Cana, continúan con el objetivo de encontrar a más personas que se presume iban en la embarcación.

En estas operaciones conjuntas participan diversas instituciones y cuerpos de socorro, incluyendo la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Emergencias 911 y pescadores locales.

Desde DR a Puerto Rico: Un camino de tragedia y desapariciones

La migración ilegal desde la República Dominicana hacia Puerto Rico representa un fenómeno en alza y una de las rutas migratorias más peligrosas del Caribe.

Cientos de dominicanos y haitianos se embarcan cada año en frágiles embarcaciones, arriesgando sus vidas con la esperanza de mejorar su situación económica en la vecina isla caribeña.

Datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revelan que, desde el año 2014, al menos 428 migrantes desaparecieron en el mar intentando esta travesía clandestina.

Los años más letales registrados en esta ruta han sido 2022, con 104 desaparecidos, y 2024, con 95 hasta el momento. En lo que va de 2025, ya se han producido cinco casos.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Diario Libre – El Nuevo Diario – Listín Diario