Cristina Fernández de Kirchner celebró la elección de Prevost como nuevo Papa

La expresidenta argentina destacó que en su primer discurso, el nuevo Papa recordó con afecto a Francisco, habló en español, rezó por la paz y adoptó el nombre del «Papa de los Trabajadores».

cardenal robert francis prevost papa

Proves, misionero de la antigua Orden de San Agustín de nacionalidad peruano-estadounidense, fue en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres. Foto: EFE


8 de mayo de 2025 Hora: 15:16

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner Celebró la elección del nuevo Papa León XIV. En un mensaje publicado el 8 de mayo de 2025, día de la Virgen de Luján —patrona de Argentina y de Río Gallegos—, Fernández de Kirchner subrayó: “No creo en las casualidades”, vinculando el nombramiento del cardenal Robert Prevost con un entramado simbólico que conecta historia, fe y doctrina social.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica

La líderesa del peronismo argentino destacó, entre otras cosas, que el nuevo pontífice de origen estadounidense-peruano adoptase el nombre de León XIV, evocando a León XIII (1878-1903), quien fue conocido como «el Papa de los Trabajadores». Este pseudonimo se lo ganó a partir de una gestión que revolucionó el compromiso social de la Iglesia.

León XII fue quien, en plena Revolución Industrial y ante la explotación laboral masiva, publicó en 1891 la encíclica Rerum Novarum, un texto fundacional que defendió los derechos de los obreros, condenó el capitalismo salvaje y el socialismo materialista, y abogó por salarios justos, límites a las jornadas extenuantes y el derecho a sindicalizarse.

Además, no solo denunció las injusticias del sistema, sino que propuso un camino de equilibrio: reconoció la propiedad privada como legítima, pero insistió en que su uso debía servir al bien común. Esta postura sentó las bases de la doctrina social católica moderna.

Además, para Fernández de Kirchner, la fecha no es trivial: la Virgen de Luján, símbolo de identidad nacional, coincide con el ascenso de un Papa que habló en español, rindió homenaje a Francisco, y cuyo nombre remite a la justicia social. “León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social”, recordó la exmandataria, aludiendo a un legado que resuena con su propia visión política.

Prevost, quien obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, dirigió diócesis en Chiclayo y Callao, zonas marcadas por la desigualdad. Su trabajo pastoral, centrado en comunidades vulnerables, y su rol en la Pontificia Comisión para América Latina, lo alinean con el legado de Francisco, enfocado en los “marginados”. Para Cristina, esto refuerza la idea de un designio que trasciende lo casual: un Papa “latinoamericanizado”, que hereda el compromiso social de su predecesor argentino.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: @CFKArgentina