Cristina Fernández llama a repensar el peronismo frente a la pobreza y exclusión promovidas por Milei
Fernández abogó por “replantear el modelo económico” desde el peronismo, sin aferrarse a clichés históricos.

En relación con la política interna del peronismo, llamó a “dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos” y cuestionó las “mezquindades y egos” que, según dijo, llevaron a una “fragmentación inútil”. Foto: Página 12
25 de mayo de 2025 Hora: 15:13
En el marco del Encuentro de la Cultura Popular realizado en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un encendido discurso que combinó fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei, un llamado a la reconstrucción del peronismo y una reflexión sobre la situación económica actual. Su intervención coincidió con la conmemoración del 25 de mayo y un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia, allá por el año 2003.
LEA TAMBIÉN:
Derecha argentina retoma lawfare judicial para inhabilitar a Cristina Fernández
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el endeudamiento externo. “De seguir este rumbo, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana”, advirtió la ex mandataria. En ese contexto, criticó duramente el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y sugirió que la entrega de recursos podría ir más allá de lo económico: “¿Les darán un pedazo de Ushuaia para hacer alguna base?”, refiriéndose a potencias extranjeras.
En relación con la política interna del peronismo, llamó a “dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos” y cuestionó las “mezquindades y egos” que, según dijo, llevaron a una “fragmentación inútil”.
Cristina también analizó el presente del Estado argentino y la falta de sintonía con la sociedad. “Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy. Tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente”, sostuvo.
Al abordar la situación económica, la expresidenta señaló que el modelo actual “solo le sirve al 30% de la población”, mientras que el 70% restante queda excluido. Puso como ejemplo el cambio en los resultados electorales en barrios populares, donde Milei había ganado en primera vuelta y ahora perdió, lo que atribuyó a los efectos inmediatos de la crisis: “Se termina la changa, no se puede contratar a la niñera ni al jardinero”.
También criticó el relato oficialista sobre el orden económico: “Quieren hacernos creer que encontraron la fórmula de la Coca Cola”, ironizó, en alusión a las políticas de ajuste y dolarización. Calificó la motosierra como una “figura mentirosa pero eficaz” y tildó al Pacto de Mayo como una “bomba de humo”.
Finalmente, apuntó con dureza contra la gestión libertaria: “No construyeron nada, ni una escuela, un edificio ni un monumento. ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?”, cerró.
Con tono combativo y cargado de definiciones políticas, Cristina Kirchner volvió a ubicarse en el centro del escenario político nacional, en una fecha cargada de simbolismo para el peronismo.
Autor: TeleSUR - ah - JDO
Fuente: Cristina Fernández de Kirchner