Crece rechazo internacional al plan israelí de tomar control total de Gaza
Algunos Gobiernos que rechazaron el plan de la entidad sionista de ampliar su control sobre Gaza, como Reino Unido y España, han contribuido a la máquina de matar israelí con el envío de armamento.

El Gabinete de Seguridad del régimen sionista de Israel aprobó este jueves la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu para que los militares logren la ocupación total de la ciudad de Gaza. Foto: EFE
8 de agosto de 2025 Hora: 10:21
Este viernes, varios Gobiernos expresaron su rechazo a la decisión de la entidad sionista de Israel de asumir el control total del norte de la Franja de Gaza, desplazar forzosamente a cerca de un millón de civiles que residen allí e imponer autoridades que le sean afines y no representen al pueblo palestino ni a sus luchas históricas.
LEA TAMBIÉN
Gabinete de Seguridad israelí aprueba ocupación total de Gaza
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye emitió un comunicado en el que manifestó su “firme condena” a la decisión de Tel Aviv de intensificar su ofensiva militar en el enclave palestino. Ankara aseguró que esta acción representa una nueva fase de una política “expansionista y genocida” que amenaza gravemente la paz y la seguridad internacionales.
En el texto, la Cancillería turca denunció que “cada paso del Gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu para perpetrar el genocidio contra el pueblo palestino y expandir la ocupación constituye un grave atentado contra la paz y la seguridad internacionales, aumenta la inestabilidad regional y profundiza aún más la crisis humanitaria”.
Türkiye exigió a Israel suspender de inmediato sus planes bélicos, aceptar un alto al fuego y reanudar conversaciones hacia una solución basada en la coexistencia de dos Estados.
Además, llamó al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional a impedir la ejecución de esta decisión que busca “desplazar por la fuerza a los palestinos de sus tierras y hacer inhabitable Gaza”.
Reino Unido pide a Israel a revertir su decisión
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó la decisión del Ejecutivo israelí como un error y lo instó a reconsiderarla cuanto antes. “Esta acción no contribuirá a poner fin a este conflicto ni ayudará a garantizar la liberación de los rehenes. Solo traerá más derramamiento de sangre”, afirmó.
Starmer reiteró la necesidad de un alto al fuego, mayor ingreso de ayuda humanitaria, liberación de todas las personas cautivas por Hamás y un acuerdo negociado. Subrayó que el movimiento de resistencia islámica palestina no debe tener participación en el futuro de Gaza, en coincidencia con la visión de la entidad sionista y EE.UU. acerca del tema.
El líder británico aseguró que su Gobierno, junto con sus aliados, trabaja en un plan de largo alcance para garantizar la paz bajo un esquema de dos Estados, con el objetivo de construir un futuro más seguro tanto para palestinos como para israelíes.
Palestina condena plan israelí
La Autoridad Nacional de Palestina expresó también su rechazo categórico a la decisión de Israel, la cual calificó como un “crimen” y una extensión de las políticas de genocidio, hambre y asedio contra el pueblo palestino.
Asimismo, denunció que la medida constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario y de las resoluciones de Naciones Unidas. Además, anunció gestiones urgentes ante el Consejo de Seguridad de la ONU para exigir una respuesta inmediata y vinculante que frene la ofensiva.
En un comunicado difundido por la agencia Wafa, el texto detalla que se convocarán reuniones de emergencia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y de la Liga Árabe, con el objetivo de articular una posición conjunta a nivel árabe, islámico e internacional que garantice la protección de la población de Gaza.
“Ante esta peligrosa escalada, el Estado de Palestina decidió establecer contactos urgentes con las partes pertinentes en el mundo y dirigirse inmediatamente al Consejo de Seguridad de la ONU para exigir una acción urgente y vinculante que detenga estos crímenes. También convocó a reuniones de emergencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) y la Liga Árabe para coordinar una posición árabe, islámica e internacional unificada que garantice la protección del pueblo palestino y el cese de la agresión”, expresó el documento.
Gobierno de España manifestó su “condena firme”
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, advirtió en la red social X que esta acción “solo provocará más destrucción y sufrimiento”. Subrayó que “la paz definitiva en la región solo se alcanzará poniendo en pie la solución de dos Estados, que incluya un Estado de Palestina realista y viable“.
España reconoció oficialmente a Palestina el 28 de mayo de 2024, junto con Irlanda y Noruega, decisión que fue celebrada por países árabes y por el movimiento Hamás, pero que llevó a Israel a retirar a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo, calificando la medida como “un premio al terrorismo”.
Doble discurso en la diplomacia internacional
Lo que no mencionan algunos de los Gobiernos que este viernes se pronunciaron contra la decisión de la entidad sionista de Israel de ampliar su control sobre Gaza es que, tanto el Reino Unido como España, han contribuido al aparato militar israelí con el envío de armamento.
Según un reporte de DW, Francia, España y Reino Unido anunciaron la suspensión de exportaciones o licencias de material bélico, pero el efecto de estas medidas es prácticamente simbólico, representando menos del 0,1 % del total.
Un análisis de datos comerciales citado por The Guardian en mayo reveló que Londres exportó miles de componentes y equipos militares a Israel, incluso después de declarada la prohibición.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: Sputnik - Agencias