André Corrêa do Lago convoca una movilización sin precedentes con enfoque local y global, en medio del año más cálido jamás registrado
Corrêa do Lago enfatiza que la COP30 debe convertirse en un punto de inflexión histórico, pasando de la visión a la acción climática, con medidas concretas que abarquen todos los niveles de la sociedad.
Foto: @folha
8 de mayo de 2025 Hora: 09:57
El presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, publicó este jueves, 8 de mayo, una nueva carta abierta en la que convoca a un “mutirão global” (esfuerzo conjunto) para enfrentar la crisis climática, e introduce los cuatro pilares centrales de la conferencia climática que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de este año.
En el documento, Corrêa do Lago enfatiza que la COP30 debe convertirse en un punto de inflexión histórico, pasando de la visión a la acción climática, con medidas concretas que abarquen todos los niveles de la sociedad. La carta detalla el primero de los pilares —Movilización— e indica que los otros tres (Agenda de Acción, Negociación y Cumbre de Líderes) serán abordados próximamente.
“El mutirão busca activar una estructura global de movilización, pero profundamente anclada en acciones locales”, señala el embajador.
— UNDRR Américas y el Caribe (@UNDRR_Americas) May 6, 2025
El llamado va dirigido a gobiernos subnacionales, sector privado, sociedad civil, movimientos sociales, comunidades, e individuos, convocándolos a construir colectivamente soluciones sostenibles. El esfuerzo se inspira en acciones concretas: agricultura regenerativa, instalación de paneles solares por jóvenes, restauración de manglares en zonas costeras, y coaliciones empresariales para descarbonizar centros de datos, entre otras.
Como parte de esta estructura innovadora, la presidencia de la COP30 lanzó en abril los Cuatro Círculos de Liderazgo:
Círculo de los Presidentes de la COP
Círculo de los Pueblos
Círculo de los Ministros de Finanzas
Círculo del Balance Ético Global
Estos círculos funcionarán de forma paralela e independiente a las negociaciones diplomáticas, ofreciendo apoyo técnico, político y ético al proceso liderado por Brasil.
La carta llega en un contexto alarmante: la Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 es el año más caluroso jamás registrado, lo que refuerza la urgencia del llamado.
Inspirado por la encíclica Laudato si’ y el legado del papa Francisco, Corrêa do Lago insiste en promover el diálogo intercultural y religioso, reconociendo el papel fundamental de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, mujeres, jóvenes y saberes ancestrales para una acción climática justa, eficaz y sostenible.
Finalmente, la carta aboga por una transformación institucional a escala internacional, proponiendo nuevas infraestructuras de cooperación capaces de alinear esfuerzos, compartir inteligencia y unir tecnologías emergentes con conocimientos tradicionales, como una manera de enfrentar la complejidad del siglo XXI.