Consejo de Seguridad de la ONU debatirá la situación de crisis humanitaria en Gaza
El asedio militar israelí sobre Gaza ha generado una fuerte reacción internacional.

El número de víctimas palestinas en la Franja de Gaza ha alcanzado los 61.258 fallecidos. Foto: United Nations Peacekeeping.
9 de agosto de 2025 Hora: 05:00
Este sábado, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará una sesión especial centrada en la política de despoblación impulsada por Israel en la Ciudad de Gaza, con lo cual se busca analizar las propuestas para cesar el genocidio.
LEA TAMBIÉN:
Yemen realiza marchas masivas en apoyo a Gaza y refuerza su capacidad defensiva
Las acciones militares israelíes han generado una fuerte reacción internacional, y se espera la participación de naciones que han condenado públicamente la situación en Gaza.
Entre los asistentes deberá estar el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, luego que su país asumió en este mes de agosto la presidencia rotativa del órgano de la ONU encargado de mantener la paz internacional, tras su llegada a Estados Unidos este viernes.
Durante la reunión, el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, tiene previsto entregar una carta al presidente de la autoridad Palestina, Mahmud Abás, instándolo a tomar medidas concretas frente al aumento de la violencia en la región.
La sesión está programada para las 15:00 hora local de la ciudad de Nueva York, sede de la ONU, (19:00 GMT) y abordará también el panorama general en Oriente Medio, en medio de una escalada que ha dejado consecuencias devastadoras.
Según cifras oficiales, desde el 7 de octubre de 2023, el número de víctimas palestinas en la Franja de Gaza ha alcanzado los 61.258 fallecidos. Por otro lado, se estima que al menos 20 rehenes israelíes continúan con vida.
Una reciente encuesta revela que el 57 por ciento de la población israelí estaría a favor de un acuerdo que permita liberar a los rehenes a cambio de poner fin al conflicto y retirar las tropas de Gaza. En contraste, un 30 por ciento apoya la continuación del asedio militar.
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: Agencias