Un total de 48 países condenan las sanciones de EE.UU. contra la CPI por investigar crímenes de Israel

Las medidas coercitivas contra la Corte Penal Internacional fueron impuestas por la Administración Trump y buscan impedir las investigaciones sobre el genocidio de Israel en Gaza.

160729 icc hq 02

Brasil, Chile, Suiza, Finlandia y Perú figuran entre los firmantes de la condena. Foto: CPI.


8 de julio de 2025 Hora: 12:22

Un grupo de 48 países condenó enérgicamente las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra la Corte Penal Internacional (CPI) por su investigación acerca de los delitos de lesa humanidad de Israel contra la población palestina, y advirtieron que tales medidas coercitivas incrementan el riesgo de impunidad para crímenes graves y amenazan con debilitar el derecho internacional, crucial para la promoción del orden y la seguridad globales.

LEA TAMBIÉN:

ACNUDH rechaza sanciones de EE.UU. contra jueces de la CPI

Estas sanciones fueron ordenadas por el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien dispuso congelar los activos y prohibir los viajes a cuatro jueces de la CPI, así como a empleados y sus familiares, junto con cualquier persona que se considere que haya ayudado en las investigaciones del tribunal a Israel.

Los jueces a quienes la Casa Blanca impuso las sanciones son: Solomy Balungi Bossa de Uganda, Luz del Carmen Ibáñez Carranza de Perú, Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou de Benín y Beti Hohler de Eslovenia. Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU., los acusó de participar activamente en «acciones ilegítimas y sin fundamento» contra Estados Unidos y su aliado cercano, Israel.

Rubio calificó a la CPI de «politizada» y con pretensiones infundadas de investigar a ciudadanos estadounidenses y sus aliados.

La administración Trump impuso estas sanciones tras la emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos militares, Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza.

Los 48 países, en una declaración conjunta entregada por México en una Sesión Especial de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) de la CPI, recalcaron que la Corte debe poder cumplir su misión sin intimidaciones y afirmaron su compromiso de defender los principios y valores considerados en el Estatuto de Roma.

Algunos de los países firmantes son Brasil, Chile, Suiza, Finlandia, Austria, Suecia, España, Eslovenia, Perú, Noruega, entre otros.

Asimismo, la propia CPI deploró estas acciones, calificándolas de «un claro intento de socavar la independencia de una institución judicial internacional».

La Corte enfatizó que «atacar a quienes trabajan por la rendición de cuentas no ayuda en absoluto a los civiles atrapados en conflictos«, sino que «solo envalentona a quienes creen que pueden actuar con impunidad».

Por otro lado, la Corte Internacional declaró que estas sanciones no solo se dirigen a los individuos designados, sino también a todos los que apoyan a la Corte, incluyendo nacionales y empresas de los Estados Partes, y se dirigen contra víctimas inocentes, el estado de derecho, la paz, la seguridad y la prevención de los crímenes más graves que conmocionan la conciencia de la humanidad.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Hispan TV – Al Jazeera – CPI