Fiscalía brasileña pide penas firmes para asesinos de Marielle Franco y apunta a una red político-militar

Los familiares de Marielle Franco pidieron justicia el día del juicio en Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE
14 de mayo de 2025 Hora: 15:06
La Fiscalía General de Brasil solicitó la condena en régimen cerrado para los hermanos Domingos y Chiquinho Brazão, acusados de ser los autores intelectuales del asesinato de la concejala Marielle Franco y su chofer Anderson Gomes, ocurrido en marzo de 2018 en Río de Janeiro. La petición fue presentada ante el Supremo Tribunal Federal (STF) como parte de los alegatos finales del proceso penal.
LEA TAMBIÉN:
Brasil recuerda asesinato de la concejala Marielle Franco y exige justicia
El caso, que sacudió tanto a Brasil como a la comunidad internacional, apunta a una trama mucho más amplia que un crimen político aislado. Según la Fiscalía, los Brazão —con vínculos comprobados con grupos de milicianos desde principios de los 2000— actuaron movidos por intereses económicos y territoriales.
Marielle Franco, activista por los derechos humanos y concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), se oponía abiertamente a la ocupación ilegal de tierras en zonas controladas por milicias en el oeste de Río, un negocio en el que los acusados estarían involucrados.
La investigación identifica una red que va más allá de los hermanos Brazão. También están imputados el exjefe de la Policía Civil Rivaldo Barbosa, acusado de haber participado en la planificación del crimen y de garantizar la impunidad de los autores, y Ronald Paulo de Alves Pereira, un oficial de la Policía Militar que habría seguido los movimientos de la concejala antes del atentado.
La ejecución fue llevada a cabo por Ronnie Lessa, exagente de élite de la Policía Militar, quien admitió haber disparado contra Franco y Gomes con un arma de uso restringido. Lessa fue condenado a 78 años de prisión tras confesar su participación y señalar a los hermanos Brazão como los cerebros del crimen. Élcio Queiroz, quien conducía el vehículo desde el que se perpetró el ataque, recibió una pena de casi 60 años.
La Fiscalía también denunció que los acusados formaban parte de una organización criminal con intereses políticos y económicos. Se solicitó, además, una compensación económica a las familias de las víctimas por los daños causados.
El proceso se encuentra ahora en una fase decisiva: el STF otorgará 30 días a las defensas para responder a las acusaciones, tras lo cual se programará el juicio final.
El asesinato de Marielle Franco se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia política y la discriminación racial y de género en Brasil. Su legado ha trascendido fronteras, convirtiéndola en un emblema de los derechos humanos y la representación de las mujeres negras en la política latinoamericana.
Autor: TeleSUR - ah - JDO
Fuente: Agencias