Cónclave: Cardenales electores juran secreto absoluto

El acto se realiza en vísperas del inicio del Cónclave, donde los cardenales electores elegirán al nuevo Sumo Pontífice.

40793dbae2408ccfe4fc34ecf070d5bf397a8e84

La fórmula oficial del juramento prohíbe el uso de grabaciones audiovisuales y establece que su transgresión conlleva la pena de excomunión automática. Foto: EFE.


6 de mayo de 2025 Hora: 10:10

En un acto solemne celebrado en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, todos los funcionarios y colaboradores implicados en la organización del próximo cónclave prestaron juramento de confidencialidad absoluta, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II en 1996.

LEA TAMBIÉN:

Cónclave: 133 cardenales electores ya están en Roma

La ceremonia fue presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien dirigió el juramento a un amplio grupo compuesto por personal eclesiástico y laico, entre ellos el secretario del Colegio Cardenalicio, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, siete ceremonieros, religiosos agustinos, confesores multilingües, médicos, enfermeros, empleados de servicios técnicos, limpieza, cocina, floristas, así como efectivos de la Guardia Suiza y personal de seguridad del Estado Vaticano.

Los participantes declararon solemnemente: “Prometo y juro observar el secreto absoluto con quien no forme parte del Colegio de los Cardenales electores (…) a menos que reciba especiales facultades dadas expresamente por el nuevo Pontífice elegido o por sus Sucesores…”.

La fórmula oficial del juramento prohíbe el uso de grabaciones audiovisuales y establece que su transgresión conlleva la pena de excomunión automática, reservada a la Santa Sede. La declaración fue firmada personalmente por cada juramentado, en presencia de dos protonotarios apostólicos.

En una declaración emitida este lunes, los purpurados reunidos en Congregación General lamentaron el agravamiento de los conflictos armados en diversas regiones del mundo como Ucrania, Medio Oriente y otras zonas afectadas, denunciando en particular los ataques a la población civil. Hicieron un llamado

“Constatamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer los procesos de paz (…) Hacemos un sincero llamamiento a todas las partes involucradas para que se llegue lo antes posible a un alto el fuego permanente”, señala el comunicado.

El gesto de los cardenales evidencia el deseo del Colegio Cardenalicio de que la elección del nuevo Papa se produzca en un ambiente de oración, discreción y conciencia del sufrimiento global, reafirmando el papel moral y pastoral de la Iglesia Católica en la promoción de la paz.

Autor: teleSUR: cc - MMM

Fuente: Vatican News