Cónclave 2025: Cardenales inician proceso de elección para designar sucesor de Francisco
Mientras los 133 cardenales electores tienen la responsabilidad de nominar al papa número 267, la Iglesia católica vive un momento crucial para definir si mantendrá el legado progresista del primer sumo pontífice latinoamericano.

El proceso para elegir al pontífice 267 podría resolverse en cuestión de horas o extenderse por varios días. Foto: EFE.
7 de mayo de 2025 Hora: 08:35
Con la fórmula ‘Extra omnes’ (Todos fuera) pronunciada por el monseñor Giovanni Ravelli, tras el juramento de los 133 cardenales electores, el cónclave inició su fase decisiva para elegir al sucesor del papa Francisco en la primera votación (la única de este miércoles) al interior de la Capilla Sixtina.
LEA TAMBIÉN
Cónclave 2025: Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al sucesor 267 de Pedro
En presencia de Ravelli, los cardenales electores (131 presentes, porque dos presentan problemas de salud) atendieron una predicación sobre “la grave tarea que les espera y la necesidad de que actúen con recta intención en la elección del Romano Pontífice, buscando hacer la voluntad de Dios y teniendo como único objetivo el bien de toda la Iglesia”.
A continuación, el predicador y el maestro de ceremonias abandonaron la Capilla Sixtina, se cerraron las puertas y se colocaron guardias en todas las entradas. Mientras, el cardenal Parolin preguntó a los presentes su disposición para “iniciar el proceso de la elección, o si fuera preciso aún aclarar dudas sobre las normas” contenidas en Universi Dominici Gregis.
El futuro sumo pontífice deberá obtener al menos dos tercios de los votos del cónclave, lo que equivale a 89 de los 133 sufragios posibles.
Las normas vaticanas establecen que, si tras doce rondas de votación ningún candidato alcanza esta mayoría, el proceso se interrumpirá durante 24 horas para permitir un periodo de reflexión entre los cardenales.
Miles de fieles se han congregado en la Plaza San Pedro, donde siguen con expectación el desarrollo del cónclave con un ambiente festivo que refleja la esperanza de muchos por un sucesor que mantenga el legado del primer papa latinoamericano.
El sacerdote jesuita Numa Molina afirmó este miércoles que la Iglesia Católica vive un momento crucial para definir si mantendrá el legado del papa Francisco.
Durante una comparecencia exclusiva para teleSUR, el religioso destacó cómo el pontífice argentino renovó el lenguaje eclesial con expresiones como «Iglesia en salida», «la Iglesia se embarra» y «pastor que huele a oveja».
Molina expresó preocupación por el futuro inmediato «la partida de Francisco nos hace preguntarnos si ¿se respetará su magisterio o hay intereses en que desaparezcan sus logros?».
Asimismo, admitió el temor entre muchos fieles sobre si la Iglesia mantendrá las transformaciones, las ampliará o retrocederá a posiciones más conservadoras.
El jesuita resaltó el impacto global del pontificado «Francisco conectó no solo con católicos, sino con personas de todas las creencias. Su funeral reunió en la Plaza San Pedro a budistas, judíos, ateos y representantes de todas las ideologías», lo que demuestra la capacidad única del papa latinoamericano para trascender las barreras religiosas y culturales.
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: teleSUR