Cónclave 2025: Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al sucesor 267 de Pedro

Desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, los cardenales se trasladaron en una procesión para protagonizar el más grande y global cónclave de la historia, debido al número de purpurados con derecho a voto y por la diversidad geográfica.

12734b740a6d166ddaf2686a82b542d9f807aa62

El video difundido por los medios de comunicación del Vaticano es el único registro gráfico del acontecimiento. Foto: EFE.


7 de mayo de 2025 Hora: 08:30

En absoluto secreto, previamente jurado por los cardenales electores, el cónclave —que designará al sucesor inmediato del recién fallecido papa Francisco— sesiona al interior de la Capilla Sixtina, mientras los fieles se congregan en la Plaza de San Pedro en un ambiente de fiesta, con la esperanza de darle la bienvenida a una figura continuista, que respete el legado del primer sumo pontífice latinoamericano.

LEA TAMBIÉN

Cardenal Re llama a elegir un papa «de comunión y unidad» ante complejo panorama mundial

En la Capilla Paulina, situada en los Palacios Apostólicos Vaticanos, tuvo lugar la oración de los cardenales electores. Desde este sitio, se trasladaron en procesión hasta la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.

Durante una comparecencia televisiva exclusiva para teleSUR, el sacerdote jesuita, Numa Molina insistió en que no habíamos tenido un Colegio Cardenalicio tan diverso, donde esté representada la Iglesia universal. «Un altísimo por ciento de estos cardenales fue escogido por el papa Francisco con sus criterios pastorales. Eso nos da esperanza de que estemos frente a un Colegio interesado en escoger a alguien que siga las líneas del papa Francisco», señaló.

«Ahí se está jugando el futuro de la Iglesia. Cuando los veía entrando, yo decía: Saber que, dentro de esos, uno de ellos va a ser el papa y no sabemos quién. Hay que dejar al espíritu que actúe», indicó.

De acuerdo con Molina, la elección de la Capilla Sixtina responde a la importancia que reviste la obra del gran artista Miguel Ángel, con frescos que invitan a la oración, a caer en la cuenta de la grandeza de Dios. Entrar en la Capilla es como sentirse arropado por la belleza y por una inspiración profunda del evangelio. «Permite el aislamiento necesario para poder escuchar la voz del espíritu», señaló.

Sobre el libro de los evangelios, los 133 cardenales electores presentes en el Vaticano efectuaron el juramento. Uno a uno se comprometen a observar, fiel y escrupulosamente, todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Este texto regula las disposiciones para la elección del nuevo pontífice romano.

Desde el servicio de prensa del Vaticano, trasciende que el cardenal Vinko Puljić, Arzobispo Emérito de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), realizó la procesión de inicio del cónclave con el resto de purpurados, a fin de participar en las votaciones desde la Capilla Sixtina.

Más adelante y en completo aislamiento, los purpurados deberán elegir al azar a los nueve cardenales que oficiarán la votación. Tres serán los encargados de supervisar el proceso, otro trío deberá recoger los votos y los restantes revisarán las papeletas que fueron depositadas en una urna.

LEA TAMBIÉN

Protocolos del cónclave

De acuerdo con los corresponsales de teleSUR en Ciudad del Vaticano, Sergio Rodrigo y Jorge Gestoso, una multitud se congrega en la Plaza de San Pedro a la expectativa de la decisión. Aunque se augura un cónclave más corto de lo habitual, hay que tener en cuenta la amplia participación de cardenales, con 71 países representados. En tanto, es un proceso difícil de anticipar, debido al hermetismo radical en que se desarrolla.

Vale recordar que el nuevo papa contará con una mayoría calificada de dos tercios de los votos. Se realizarán cuatro escrutinios diarios: dos por la mañana y dos por la tarde. En caso de que después de 33 o 34 votaciones no hay un ganador claro, se procederá a una segunda vuelta entre los dos cardenales más votados, aunque estos no participarán activamente en dicho balotaje.

Luego de conseguir la mayoría necesaria, el último Cardenal Diácono convocará al Maestro de Celebraciones Litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. Se le preguntará al elegido: ¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?). Tras su aceptación, se le consultará sobre el nombre pontificio que desea adoptar.

Entonces, se procederá a quemar las papeletas, lo que producirá el tradicional humo blanco visible desde la Plaza de San Pedro. El nuevo papa se retirará a la «Sala de las Lágrimas» para vestir por primera vez los ornamentos papales antes de presentarse a los fieles congregados. El proceso culminará con el anuncio «Habemus Papam», la aparición del nuevo Pontífice y la bendición «Urbi et Orbi» que marcará el inicio de su pontificado como el 267º sucesor de Pedro.

(Noticia en desarrollo)

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: teleSUR - Vatican News