Comunistas cubanos convocan a su 9no Congreso con acento en la economía y la unidad
El foro tendrá lugar en abril de 2026. Abordará cómo seguir desarrollando a Cuba, proporcionar mayores niveles de bienestar y justicia social, vencer la agresividad de la Casa Blanca y superar los impactos del bloqueo estadounidense.

El PCC reconoció la necesidad de continuar movilizando al pueblo y, en el menor plazo posible, obtener resultados productivos que mejoren las condiciones de vida, den sólido sostén a los avances sociales conquistados por la Revolución y reduzcan la brecha social que inevitablemente, a partir de las presiones extremas del imperialismo, han surgido en los últimos años. Foto: Estudios Revolución
5 de julio de 2025 Hora: 16:36
El Partido Comunista de Cuba (PCC) convocó este sábado a su noveno Congreso, que tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril del 2026 y centrará su atención en la búsqueda de soluciones ante la adversa situación económica que enfrenta la mayor de las Antillas debido a la crisis mundial multidimensional y la permanente hostilidad del Gobierno de los Estados Unidos.
El texto de la convocatoria señala que durante el anterior Congreso, celebrado en abril de 2021, se propuso un proyecto de desarrollo que no se ha podido materializar totalmente, pero al que no se ha renunciado.
LEA TAMBIÉN:
Cuba reafirma su compromiso socialista en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista
En línea con la aspiración de resistir la agresividad de la Casa Blanca y los impactos de su bloqueo económico, comercial y financiero, así como desarrollar al país y proporcionar mayores niveles de bienestar y justicia social, el próximo Congreso priorizará el incremento de las producciones nacionales con énfasis en los alimentos, en identificar vías para incrementar los ingresos de divisas y en proseguir la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional.
También se distinguen como prioridades el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el logro de la estabilidad macroeconómica y la sinergia entre el sector estatal y el no estatal, así como la reducción de la inflación, el estímulo a la eficiencia y el ahorro, y la participación de la inversión extranjera en la revitalización productiva.
No menos importantes serán el impulso a la gestión de la ciencia e innovación, la comunicación social y la transformación digital, además del perfeccionamiento de la democracia socialista y participativa.
El PCC reconoció la necesidad de continuar movilizando al pueblo y, en el menor plazo posible, obtener resultados productivos que mejoren las condiciones de vida, den sólido sostén a los avances sociales conquistados por la Revolución y reduzcan la brecha social que inevitablemente, a partir de las presiones extremas del imperialismo, han surgido en los últimos años.
En lo concerniente a la labor de la organización política rectora de la sociedad cubana, los debates del Congreso se enfocarán en «el fortalecimiento de la unidad, el perfeccionamiento de la labor ideológica, el aseguramiento político al Programa de Gobierno y la rectificación de desviaciones y tendencias negativas presentes en la sociedad cubana«.
LEA TAMBIÉN:
X Pleno del PCC en Cuba: Puntos claves abordados
El Partido también destacó la importancia de seguir trabajando con los jóvenes y mantener permanente vínculo y comunicación con el pueblo, y subrayó que la defensa de la Patria y la seguridad son principios estratégicos y garantía de la existencia de la nación.
La convocatoria destaca que el Congreso ocurrirá «en una de las circunstancias más complejas y desafiantes de la historia nacional», con el bloqueo estadounidense recrudecido y una Administración al frente de la Casa Blanca con un discurso muy agresivo contra la Revolución Cubana.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Granma - Cubadebate