Comunidad internacional rechaza las agresiones israelíes contra Siria
Las declaraciones de gobiernos, bloques regionales y movimientos de resistencia coinciden en reprochar la violación de la soberanía siria y el impacto sobre la población civil.

A medida que la situación en Sweida se intensifica y Damasco es blanco de nuevos ataques, la posibilidad de una regionalización del conflicto crece. Foto: EFE
16 de julio de 2025 Hora: 12:52
La reciente escalada militar de Israel en Siria ha generado una oleada de condenas en Medio Oriente y otras regiones del mundo, luego de que aviones israelíes bombardearan el centro de la capital siria, Damasco, y zonas rurales del sur como Ghabagheb, en la Gobernación de Daraa.
LEA TAMBIÉN:
Israel bombardea sede del Ejército y Palacio de Gobierno sirio en Damasco
Las declaraciones de gobiernos, bloques regionales y movimientos de resistencia coinciden en reprochar la violación de la soberanía siria y el impacto sobre la población civil.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye calificó los ataques como un intento deliberado de obstaculizar los esfuerzos por la paz y la reconstrucción nacional en Siria: “Los ataques de Israel contra el centro de Damasco, tras sus intervenciones en el sur del país, constituyen un intento de sabotear los esfuerzos de Siria por establecer la paz, la estabilidad y la seguridad”.
Ankara, que mantiene su presencia militar en el norte de Siria y dialoga con Moscú y Teherán en el marco del proceso de Astaná, considera estas acciones como una amenaza directa a la integridad territorial siria y al equilibrio regional.
El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que agrupa a seis países árabes del Golfo Pérsico, emitió una condena unánime: “Condenamos y denunciamos enérgicamente los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes contra Siria”.
Asimismo, el Buró Político del movimiento Ansar Allah, desde Yemen, también alzó su voz contra los ataques: “Condenamos y rechazamos la agresión sionista brutal contra Siria, que representa una flagrante violación de la soberanía siria”.
Francia y Estados Unidos: Una tibia condena a la violencia, sin señalar a Israel
Desde Occidente, las reacciones han sido más ambiguas y prudentes, evitando culpar directamente a Tel Aviv. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia emitió un comunicado: “Condenamos enérgicamente las violaciones contra civiles en Siria y los enfrentamientos deben cesar de inmediato”.
En línea similar, el enviado estadounidense a Siria, Thomas Barrack, expresó preocupación por la situación en Sweida: “Condenamos enérgicamente la violencia contra los civiles en Sweida”.
Sin embargo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, fue más específico en su pronunciamiento: “Estamos profundamente preocupados por los ataques israelíes en Siria”.
El movimiento palestino Hamás, desde Gaza, emitió una declaración contundente en la que calificó los ataques israelíes como parte de una campaña sistemática contra los pueblos de la región: “Condenamos en los términos más enérgicos la bárbara agresión y el bombardeo israelíes de la capital siria, Damasco, así como todos los ataques contra el territorio sirio”.
Hamás agregó que la agresión “constituye una violación flagrante de la soberanía del Estado sirio, terrorismo organizado y un intento de socavar la estabilidad regional”.
Comunicado publicado por Hamás en Telegram
Además, llamó a la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y las Naciones Unidas a tomar medidas inmediatas, “Instamos a que condenen esta escalada, y adopten acciones concretas para frenar la agresión israelí, que amenaza la seguridad regional y los intereses de sus pueblos”.
Mientras tanto, la escalada no se detiene. Fuentes de seguridad confirmaron que aviones de guerra israelíes lanzaron dos ataques aéreos al este de Ghabagheb, en el campo norte de Daraa, el mismo día en que bombardearon Damasco.
Estos ataques se producen en el marco de la ofensiva israelí para impedir el despliegue de tropas sirias en Sweida, donde se registran feroces combates entre el Ejército y grupos armados drusos locales.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias