Comenzará vigilia en São Paulo en rechazo a la entidad sionista y su campaña de exterminio

El pueblo reclama fin de todo tipo de relaciones con Israel.

vigilia sao paulo archivo

Imagen de mayo de 2024 de estudiantes que acamparon en la Universidad de São Paulo, la más prestigiosa de América Latina. Foto EFE


30 de junio de 2025 Hora: 15:17

Movimientos sociales, organizaciones pro-Palestina y figuras políticas brasileñas iniciarán este martes 1 de julio una vigilia de 24 horas frente a la sede de la Presidencia de la República en São Paulo, para exigir la ruptura total de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

LEA TAMBIÉN:

Cuba acusa a Israel de hipocresía nuclear

La movilización comenzará a las 15:00 horas en la Avenida Paulista, n.º 1919, y se extenderá hasta la misma hora del miércoles 2 de julio. Bajo el nombre Vigilia de 24 horas por Palestina, el acto denunciará el genocidio en Gaza y también el uso de armas israelíes por parte de las fuerzas policiales brasileñas. “¡Armas israelíes en manos de la policía brasileña que está matando a nuestra gente negra y pobre en las periferias! ¡Basta!”, expresa el llamado difundido por los organizadores.

Los participantes fueron invitados a llevar velas y carpas, en un gesto de resistencia simbólica y colectiva. “El pueblo brasileño no acepta la masacre que Israel promueve contra el pueblo palestino”, subraya el comunicado conjunto.

Aunque la vigilia se concentra en São Paulo, la exigencia de romper vínculos con Israel no es exclusiva de esta ciudad. El pasado 15 de junio, múltiples movilizaciones se llevaron a cabo en otras capitales como Brasilia, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte y Fortaleza, en el marco de la Marcha Global por Gaza. Las protestas, organizadas en articulación con el movimiento internacional por Palestina, reclamaron sanciones políticas y económicas inmediatas contra Israel y criticaron la demora del gobierno de Lula en actuar con contundencia.

También circula desde hace semanas una petición ciudadana en línea que reúne miles de firmas para respaldar esta demanda, consolidando así una presión social creciente en todo el país.

Con velas encendidas y banderas palestinas, la vigilia en São Paulo pretende mantener el tema en la agenda pública y presionar al Gobierno brasileño para pasar de la condena verbal a acciones concretas.

La presión social sobre el gobierno de Lula da Silva se intensifica en un contexto internacional marcado por la escalada del conflicto en Gaza y la condena global al uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel. Aunque Brasil mantiene una posición diplomática tradicionalmente alineada con el respeto a la soberanía y el diálogo, los movimientos sociales y amplios sectores de la sociedad exigen una postura más firme y acciones concretas que reflejen la condena al genocidio.

En paralelo, el debate sobre el comercio y la cooperación militar con Israel cobra fuerza en el Congreso y en organismos de derechos humanos, donde se cuestiona la venta y uso de tecnología armamentista israelí por parte de las fuerzas de seguridad brasileñas. La movilización popular y el activismo político apuntan a un cambio profundo en la política exterior brasileña, marcando un momento clave para la solidaridad latinoamericana con Palestina y la defensa de los derechos humanos.

Autor: TeleSUR-ah-JDO

Fuente: Agencias,