Papa León XIV comienza de manera oficial su pontificado con celebración eucarística

El papa León XIV pidió en la homilía «construir un mundo nuevo donde reine la paz».

vaticano palio anillo01

Con la celebración eucarística de este domingo, León XIV comenzó oficialmente su Ministerio Petrino, como sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, como pastor de la Iglesia católica. Foto: Captura de pantalla


18 de mayo de 2025 Hora: 04:13

León XIV, electo como el papa número 267 por el cónclave cardenalicio el pasado 8 de mayo en reemplazo del fallecido Francisco, comenzó oficialmente este domingo su pontificado con la celebración de una misa en la cual recibió el palio y el anillo del pescador, las insignias episcopales petrinas.

LEA TAMBIÉN:

Peruanos participan en serenata y vigilia por la misa de entronización del papa León XIV

La ceremonia fue observada por delegaciones de más de 150 países y por decenas de miles de fieles católicos que se congregaron en la Plaza de San Pedro, en Roma, Italia.

Una hora antes del rito de la liturgia, el papa recorrió en un jeep los distintos sectores de la Plaza de San Pedro, partiendo desde el Piazzale Petriano y entrando por el Arco de las Campanas, para saludar a los fieles congregados.

Con la celebración eucarística de este domingo, León XIV, obispo de Roma, comenzó oficialmente su Ministerio Petrino, como sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, como pastor de la Iglesia católica.

Tras la lectura del evangelio en latin y griego, León XIV, visiblemente emocionado recibió el palio y el anillo del pescador. Este último fue entregado por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle.

El palio es una banda de lana blanca que se apoya sobre los hombros, encima de la casulla, la vestidura litúrgica. La estola simboliza al obispo como buen pastor y, al mismo tiempo, al cordero de Dios crucificado por la salvación de la humanidad.

El anillo del pescador tiene un valor simbólico profundo: actúa como sello que autentica la fe, una misión encomendada a Pedro según el Evangelio de Lucas.

Durante la homilía, el papa pidió por la paz, la unidad en la Iglesia y en el mundo y cuestionó la violencia marcada por «el miedo a lo diferente». asimismo, el sumo pontífice pidió por las víctimas de Gaza y la paz en Ucrania.

«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», externó.

«Nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!», manifestó.

El sumo pontífice, asimismo, llamó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz».

El jefe de la Iglesia católica comenzó sus palabras recordando a su antecesor, Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a la edad de 88 años.

«Hemos vivido momentos intensos, la muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y en esas horas difíciles nos hemos sentido como esas multitudes que el evangenio describe como ovejas que no tienen pastor. En la pascua recibimos su bendición y tuvimos a certeza que el señor nunca abandona a su pueblo, lo ordena cuando esta disperso y lo reúne», señaló.

Autor: teleSUR - JGN