Comienza cumbre de la Liga Árabe en Bagdad, Irak
Esta reunión representa un preludio a la conferencia programada para junio próximo en Riad, copresidida por Francia y Arabia Saudí.

Este evento anual congrega a un total de 22 países miembros en el Palacio de Gobierno de Bagdad, en su 34.ª edición. Foto: EFE.
17 de mayo de 2025 Hora: 07:04
La cumbre número 34 de la Liga Árabe dio inicio este sábado en Bagdad, Irak, donde, ante la escalada de la guerra de exterminio de Israel contra la Franja de Gaza, se prevé que sea adoptada una postura unificada por parte de los Estados participantes en busca de una solución.
LEA TAMBIÉN:
Irak exhorta a la unidad entre la Liga Árabe antes de la cumbre 34 en Bagdad
Este evento anual congrega a un total de 22 países miembros en el Palacio de Gobierno de Bagdad, en su 34 edición, donde se confirmó la ausencia del nuevo presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, quien delegó sus funciones en el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani.
Antes de abordar los temas de esta convención, los invitados, entre los que se encuentran el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, fueron recibidos por el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.
La agenda de la Liga incluye la declaración de Gaza como una «zona libre», aunque no se especifica en qué contexto se plantea, lo que hace que esta afirmación resulte demasiado ambigua, especialmente tras las declaraciones de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, quien ha manifestado su intención de transformar la Franja en una nueva ciudad después de reubicar a todos sus habitantes.
Asimismo, la atención también se centrará en los conflictos, donde los organismos internacionales catalogan la situación como una de las peores crisis humanitarias, alimentarias y migratorias a nivel global como Sudán.
Esta cumbre representa un preludio a la conferencia programada para el próximo junio en Riad, copresidida por Francia y Arabia Saudí, enfocada en la solución del conflicto palestino-israelí de los dos Estados.
Durante el desarrollo de esta reunión, se prevé la creación de un centro árabe antiterrorista y otro antinarcóticos para abordar dos de los principales problemas que enfrenta la región.
Autor: teleSUR- ems- JGN
Fuente: Agencias