Colonos israelíes irrumpen en mezquita de Al-Aqsa en vísperas de la Marcha de la Bandera
Esta incursión se produce en la antesala de la «Marcha de la Bandera». Los colonos realizaron rituales provocativos en sus patios y desplegaron banderas bajo la protección de las fuerzas israelíes.

La irrupción de colonos y figuras del gobierno, junto a las restricciones impuestas a los fieles palestinos, es señalada como una violación histórica del statu quo de los lugares sagrados y un elemento desestabilizador en una región ya sumamente volátil. Foto: EFE.
26 de mayo de 2025 Hora: 15:59
Las autoridades israelíes impusieron restricciones militares que limitaron el libre tránsito de los palestinos en la Ciudad Vieja, reforzando su presencia con barreras de hierro alrededor de la Puerta de Damasco y otras entradas. Estas medidas afectaron la vida cotidiana de los residentes palestinos y aumentaron la tensión previa a la marcha, que recorre zonas sensibles como Bab al-Amud y el barrio de al-Wad, ambos densamente poblados por palestinos.
LEA TAMBIÉN:
Cineasta palestino ganador del Oscar es agredido por colonos israelíes y detenido
En un gesto de desafío, uno de los colonos alzó una bandera israelí dentro del recinto de Al-Aqsa, mientras miles se congregaban en la plaza del Muro Occidental. Altos funcionarios israelíes, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir y representantes del partido ultraderechista Otzma Yehudit, participaron en la irrupción, lo que fue interpretado como una violación al statu quo histórico y un elemento desestabilizador en la región.
Desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra Gaza en octubre de 2023, las incursiones de colonos en Al-Aqsa han aumentado, con llamados constantes a intensificar estas actividades, especialmente los lunes. La Marcha de la Bandera, también conocida como la Danza de las Banderas, se celebra cada año el 28 del mes hebreo de Iyar, coincidiendo con el Día de la Reunificación de Jerusalén, que marca la ocupación israelí de Jerusalén Este en 1967, un evento considerado por analistas y organismos internacionales como una expresión de supremacía nacionalista judía que agrava el conflicto religioso y territorial.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias