Cien brigadistas trabajan a contrarreloj en Chile para rescatar a cinco mineros atrapados

El derrumbe masivo en el socavón dejó un minero muerto y nueve heridos. Se trabaja en despejar una vía para llegar a cinco mineros atrapados, que se presume están vivos.

edb6973e095d165581b2fd47c8d0301292fa8179w

Brigadistas de rescate trabajan para despejar los escombros tras el colapso de una galería en la mina El Teniente en Chile, donde cinco mineros se encuentran atrapados. Foto: EFE.


2 de agosto de 2025 Hora: 13:15

Unos cien brigadistas trabajan sin descanso en la gigantesca mina subterránea El Teniente, considerada la mayor de su tipo, para rescatar a cinco mineros que quedaron atrapados tras un masivo derrumbe.

El accidente, ocurrido el jueves 31 de julio, en el proyecto Andesita, dejó un minero muerto y nueve heridos. La operación de rescate concentra los esfuerzos del Gobierno y la cuprífera estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre.

De acuerdo con Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la empresa, los socorristas lograron avanzar hasta la medianoche del viernes cuatro metros de los 20 que deben recorrer para llegar al punto donde se estima que se encuentran los mineros. En un parte actualizado, este sábado, Codelco precisó que avanzaron 16 metros.

LEA TAMBIÉN:

Estados Unidos desiste sobre medida de aranceles al cobre de Chile

Pese al esfuerzo, Alvarado confirmó que aún no se pudo establecer ningún tipo de contacto con los trabajadores. Las labores se realizan con «equipos autónomos e inteligentes, telecomandados», y un cuerpo «altamente especializado en rescate», ya que es un trabajo extraordinariamente delicado. Los brigadistas extraen toneladas de roca desprendida de las galerías y montan estructuras para reforzarlas y evitar otro desastre.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que la empresa hará «todo lo humanamente posible» para lograr el rescate, poniendo «toda nuestra experiencia, todo nuestro conocimiento, toda nuestra energía, toda nuestra fuerza al servicio de ese objetivo». Para facilitar las operaciones, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció la paralización total de las actividades en El Teniente, sin precisar la fecha de término de la medida.

De acuerdo con la empresa y algunos medios, el accidente fue provocado por un «evento sísmico» de magnitud 4,2, cuyo origen es investigado por el Servicio Nacional de Geología y Minería.

Lo ocurrido ha generado críticas de familiares de los mineros atrapados, quienes expresaron a través de las redes que no disponen de información sobre sus allegados y se distanciaron de la tesis de un sismo como factor desencadenante de la tragedia.

Por su parte, Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Recursos Humanos de Codelco, explicó que se habilitó un espacio de encuentro para los familiares con apoyo psicológico y se comprometió a entregar información personalizada cada dos horas, aunque las quejas persisten.

Este trágico suceso ocurre casi 15 años después del exitoso rescate de los 33 mineros de la mina San José, un evento que marcó un hito en la historia de la minería mundial.

Sin embargo, un dirigente sindical de El Teniente, José Maldonado, denunció «muchas irregularidades» y sugirió que el colapso no fue un sismo natural, sino un problema estructural de un yacimiento que «ya no da abasto». La industria minera de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, es una de las más seguras del planeta.

Autor: TeleSUR: alr - JDO

Fuente: Prensa Latina - Biobio Chile - Agencias