China y la UE van a tercera ronda de conversaciones comerciales frente a aranceles de EE.UU.
El encuentro se desarrollará durante una cumbre de la OMC en París, con foco en los aranceles y los vehículos eléctricos.

Visitante junto a un automóvil eléctrico inteligente de fabricación china NETA V exhibido en la Gran Venta de Automóviles 2023, un evento comercial automotriz en Bangkok (Tailandia). Foto EFE
27 de mayo de 2025 Hora: 10:14
Los principales responsables de comercio de China y la Unión Europea se reunirán nuevamente a principios de junio, según informó el diario oficial chino Global Times. Este será el tercer encuentro entre ambas partes en lo que va de 2025, un año marcado por crecientes tensiones arancelarias, especialmente entre China y Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN:
China e Irán consolidan alianza ferroviaria que desafía hegemonía estadounidense
La cita tendrá lugar en París, en el marco de una cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, sostendrá conversaciones con Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica.
Desde la visita de Sefcovic a China a finales de marzo, las relaciones bilaterales han mostrado señales de dinamismo. Ambos funcionarios han mantenido una comunicación fluida y han debatido ampliamente temas vinculados a la cooperación económica y comercial entre sus respectivas regiones. Durante una videoconferencia celebrada en abril, acordaron iniciar consultas sobre acceso al mercado y comenzar de inmediato negociaciones sobre los precios de los vehículos eléctricos, en respuesta a los aranceles impuestos por la UE a los automóviles eléctricos chinos.
Expertos citados por el Global Times interpretan este acercamiento como una reacción al «proteccionismo creciente y el unilateralismo de ciertos países occidentales», en alusión directa a Estados Unidos. No obstante, persisten los desafíos. Aunque la Cámara de Comercio de la UE en China ha señalado una actitud favorable del Gobierno chino hacia las empresas europeas, estas continúan denunciando obstáculos en el acceso al mercado y un trato preferencial hacia las empresas estatales chinas.
El anuncio del encuentro se produce en un contexto particularmente complejo: Estados Unidos ha extendido hasta el 9 de julio la fecha límite para cerrar un acuerdo comercial con la UE, con el fin de evitar la imposición de aranceles del 50 %.
Además, Washington y Beijing atraviesan una tregua de 90 días durante la cual han acordado reducir los aranceles adicionales en 115 puntos porcentuales, buscando aliviar las tensiones tras semanas de escalada comercial.
Autor: TeleSUR-ah-
Fuente: Agencias,