China rechaza prohibición de estudiantes connacionales en Harvard
Los estudiantes chinos dicen que se sienten perseguidos y asustados

Mao Ning instó a la Casa Blanca a levantar de inmediato las ilegales medidas de presión impuestas a China por presuntas violaciones de DD.HH. en la provincia de Xinjiang. Foto: Global Times
23 de mayo de 2025 Hora: 11:59
La Cancillería de China repudió este viernes los ataques de la Administración Trump contra la universidad de Harvard y los intentos de funcionarios estadounidenses de difamar infundadamente a Beijing mientras linchan a la conocida casa de altos estudios, a la que acusan de ser un foco de liberalismo y antisemitismo.
Durante una conferencia de prensa, la vocera de la Cancillería, Mao Ning, manifestó que «China se opone a la politización de la cooperación educativa«. Recordó que los vínculos en esa esfera benefician a ambas partes.
LEA TAMBIÉN:
La Administración Trump congela las nuevas subvenciones a la Universidad de Harvard
A juicio de Ning, «lo que Estados Unidos pretende hacer sin duda dañará su propia imagen y reputación en el mundo«. La vocera insistió que «China protegerá firmemente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes y académicos chinos en el extranjero«.
Esta semana, legisladores de EE.UU. enviaron una carta al rector de Harvard, Alan Garber, exigiendo información sobre presuntos vínculos de la universidad con el Gobierno y el Ejército chinos, en particular con una organización con base en la provincia de Xinjiang (noroeste).
Años atrás EE.UU. promovió una feroz campaña contra el Gobierno chino por presuntas violaciones de DD.HH. en Xinjiang. Pese a la falsedad de las acusaciones, que se acompañó de injerencia en los asuntos internos de China, Washington impuso a Beijing un grupo de medidas restrictivas unilaterales.
Al responder a una pregunta sobre este asunto, Ning manifestó al corresponsal de un medio estadounidense: «Las sanciones que mencionó son ilícitas y deben levantarse de inmediato«.
Prohíben a Harvard admitir estudiantes extranjeros
Horas atrás el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) revocó la potestad de la Universidad de Harvard para admitir estudiantes extranjeros.
La imposición se aplicará con efecto inmediato, según comunicó a la casa de altos estudios la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En concreto, prohíbe al centro docente aceptar alumnos extranjeros durante el año académico 2025-2026. De acuerdo con medios de prensa, Noem dejó claro que los estudiantes extranjeros ya matriculados tendrán que irse a otros centros docentes o perderán su estatus legal para permanecer en EE.UU.
Harvard matricula a casi 6.800 estudiantes extranjeros (más de un cuarto de su matrícula total) procedentes de más de 100 países, en su mayoría de posgrado. Los estudiantes chinos representan el 20 por ciento del alumnado internacional de la universidad.
La castigan por no someterse
Noem justificó la decisión de la Administración Trump a partir de lo que llamó «negativa (de la Universidad) a cumplir con las múltiples solicitudes de proporcionar información pertinente al DHS» sobre estudiantes extranjeros.
Culpó a Harvard de perpetuar «un ambiente inseguro en el campus que es hostil a los estudiantes judíos, promueve simpatías pro-Hamás, y emplea políticas racistas de ‘diversidad, equidad e inclusión'».
LEA TAMBIÉN:
Debido a lo que consideró «continuo fracaso de la Universidad de Harvard en abordar el acoso antisemita y la discriminación racial», el Departamento de Salud y Servicios Humanos le canceló un grupo de subvenciones, con lo cual la privó de 60 millones de dólares.
No es el único ataque: luego de que el conocido campus de Massachusetts rechazó la «reforma educativa» y las exigencias de contratación de personal que le quiso imponer la Administración Trump, el Departamento de Educación desfinanció a Harvard por 2.200 millones de dólares. Además, Trump la amenazó con revocar el estatus de exención de impuestos de que goza esa universidad.

Protestas contra el sionismo
Según la Harvard Kennedy School (una de las 12 escuelas del campus que imparten programas de posgrado), del 7 de octubre de 2023 al 7 de junio de 2024 el Consorcio de Conteo de Multitudes registró cerca de 12.400 protestas a favor de Palestina en EE.UU.
La ola de rechazo al genocidio sionista incluyó la organización de más de 100 campamentos en universidades, entre ellas Harvard, desde donde se repudiaron los crímenes de la ocupación en Gaza y Cisjordania y la complicidad del Gobierno de los EE.UU. Además, se exigió a las universidades cortar su cooperación con instituciones israelíes.
La Administración Biden y ahora la de Trump catalogan esas protestas como antijudías o antisemitas, cuando en realidad son contra el sionismo y su política colonial manchada de sangre palestina.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Cancillería de China - Global Times - Sputnik - Agencias