Canciller de China reafirma el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear
La guerra no resolverá la cuestión nuclear de Irán, expresó Wang Yi, quien rechazó los ataques «preventivos» de Israel y EE.UU. y añadió que el uso de la fuerza solo alimenta la espiral de odio.

«Los ataques preventivos son ilegales. El uso excesivo de la fuerza solo puede exacerbar el conflicto y alimentar la espiral de odio. Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de un Estado soberano sientan un mal precedente. Si esto hubiera conducido a un desastre nuclear, el mundo entero habría tenido que pagar por ello», afirmó Yi.
5 de julio de 2025 Hora: 09:37
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, manifestó que la guerra no puede resolver la cuestión nuclear iraní y defendió el derecho de Teherán al uso pacífico de la energía nuclear.
Al referirse a las agresiones de Israel y EE.UU. contra Irán, Yi denunció los bombardeos lanzados por aquellos países, en particular el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes de carácter pacífico, que se hallaban bajo supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Calificó esos ataques de ilegítimos y los repudió en tanto configuraron actos descarados contra la soberanía de Irán.
LEA TAMBIÉN:
Cumbre de la OCE condena la agresión israelí contra Irán
«Los ataques preventivos son ilegales. El uso excesivo de la fuerza solo puede exacerbar el conflicto y alimentar la espiral de odio. Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de un Estado soberano sientan un mal precedente. Si esto hubiera conducido a un desastre nuclear, el mundo entero habría tenido que pagar por ello», afirmó.
El máximo representante de la diplomacia china rechazó cualquier atentado contra la soberanía, la seguridad y la integridad territorial iraní.
Yi vinculó el problema nuclear de la nación persa con el conflicto palestino. A su juicio, la raíz del desorden en Medio Oriente está vinculada a la falta de una solución real a la causa palestina, la cual definió como el núcleo de la inestabilidad regional.
Abogó por la implementación de la solución de dos Estados y reclamó a la comunidad internacional tomar acciones concretas que permitan concretarla.
Con anterioridad, China condenó de manera enérgica la agresión israelí y estadounidense contra Irán, en apego a su postura de velar por el respeto a la soberanía de los Estados y promover de manera activa los esfuerzos multilaterales.
El 13 de junio, Israel agredió a Irán acusándolo de poner en marcha un programa nuclear militar secreto y constituir una amenaza. La agresión dejó un saldo de más de 900 iraníes mártires y más de 3.500 heridos. En respuesta, Teherán atacó objetivos militares y estratégico en los territorios palestinos ocupados.
Ante la debacle de Israel luego de la poderosa respuesta iraní, EE.UU. entró a la guerra en apoyo del Estado sionista y el 22 de junio atacó tres instalaciones nucleares pacíficas iraníes que se hallaban bajo supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Con posterioridad, Irán atacó la base militar de Al-Udeid, en Catar, utilizada por las fuerzas militares de EE.UU. El 23 de junio, el presidente Donald Trump anunció un alto al fuego e instó a las partes a no violarlo.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Al Mayadeen