China lidera la carrera global de la IA con más de 1.500 modelos y una industria en expansión
El país asiático no solo lidera en cantidad, sino también en la consolidación de un ecosistema industrial integral de IA .

En la inauguración del evento, el primer ministro Li Qiang propuso la creación de un centro internacional de coordinación en IA. Foto: Xinhua
30 de julio de 2025 Hora: 09:20
En el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) 2025, China anunció que cuenta con 1.509 grandes modelos de inteligencia artificial, consolidándose como el país con mayor desarrollo en este campo a nivel global.
LEA TAMBIÉN:
EE.UU. y China mantendrán la tregua comercial
La cifra representa más del 40% del total mundial de 3.755 modelos, según datos presentados por la Academia China de Tecnología de la Información y Comunicaciones (CAICT).
El país asiático no solo lidera en cantidad, sino también en la consolidación de un ecosistema industrial integral de IA que abarca desde la infraestructura computacional hasta aplicaciones sectoriales específicas. Con más de 5.100 empresas de IA —el 15% del total global— y 71 unicornios tecnológicos (26% a nivel mundial), China refuerza su papel como epicentro de innovación.
Innovación y hardware propio
-En la feria, gigantes tecnológicos chinos presentaron avances de alto impacto:
–Tencent lanzó Hunyuan 3D World Model 1.0, para crear entornos 3D detallados.
–SenseTime presentó SenseNova V6.5, con mejoras en aprendizaje por refuerzo.
–Alibaba desarrolló un modelo multimodal para cabinas inteligentes, en colaboración con Qualcomm y Banma.
En hardware, Huawei anunció el Supernode 384, un sistema de cómputo de alto rendimiento con 384 procesadores Ascend, capaz de alcanzar 300 petaflops y 48 TB de memoria de alto ancho de banda, presentado como alternativa al Nvidia NVL72.
A pesar de este avance, la capacidad de producción nacional de chips de IA aún es limitada. Según Chen Daliang, CEO de Suanova, la producción local representa menos del 10% de la capacidad global, lo que evidencia la dependencia parcial de ecosistemas externos y la necesidad de una “Nvidia nacional”.
China también lidera en IA de código abierto, destacada por la plataforma de evaluación LMArena de la Universidad de California, Berkeley.
En la inauguración del evento, el primer ministro Li Qiang propuso la creación de un centro internacional de coordinación en IA, subrayando la intención de dar forma al orden global de la inteligencia artificial desde una perspectiva multipolar.
La WAIC 2025, que reunió a representantes de más de 40 países y organizaciones internacionales, se perfila como la más concurrida desde su lanzamiento en 2018, con una expectativa de más de 300.000 asistentes.