China exhorta a EE.UU. a una política racional y de coexistencia pacífica

“Esperamos que Estados Unidos formule una política respecto a China que tenga por objetivo la coexistencia pacífica y la cooperación”, afirmó Wang Yi, según la Cancillería china.

gvlhwrxwgaepgzd

La cita entre Wang y Rubio ocurre en un momento clave para las relaciones bilaterales, marcadas por profundas tensiones geopolíticas en torno a temas como Taiwán, el mar de la China Meridional, el comercio, la ciberseguridad y los derechos humanos. Foto: @SpoxCHN_LinJian


11 de julio de 2025 Hora: 04:30

Pekín y Washington reactivaron esta semana el diálogo diplomático de alto nivel con una reunión bilateral entre el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebrada este viernes en Kuala Lumpur, en los márgenes de un evento de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

LEA TAMBIÉN:
Rusia y China profundizan alianza estratégica

Durante el encuentro, calificado por ambas partes como «constructivo y pragmático», el canciller chino exhortó a Estados Unidos a adoptar una política «imparcial, racional y pragmática» hacia China, orientada a la coexistencia pacífica y a una colaboración mutuamente beneficiosa.

“Esperamos que Estados Unidos formule una política respecto a China que tenga por objetivo la coexistencia pacífica y la cooperación”, afirmó Wang Yi, según la Cancillería china.

La cita entre Wang y Rubio ocurre en un momento clave para las relaciones bilaterales, marcadas por profundas tensiones geopolíticas en torno a temas como Taiwán, el mar de la China Meridional, el comercio, la ciberseguridad y los derechos humanos.

No obstante, ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer los canales diplomáticos y de diálogo a todos los niveles, incluyendo áreas estratégicas, económicas y militares.

Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que Rubio enfatizó la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, una demanda que Pekín también considera esencial para evitar malentendidos o errores de cálculo.

“Ambos acordaron explorar áreas de cooperación potencial mientras se busca manejar las diferencias”, añadió Bruce.

El discurso moderado de ambas potencias revela una voluntad política compartida de evitar un deterioro mayor en la relación bilateral, que algunos analistas han calificado como la más tensa desde la normalización diplomática en 1979.

Sin embargo, bajo la superficie del diálogo, persisten profundas diferencias estructurales. Mientras China reclama respeto a su modelo político y a su soberanía territorial, Estados Unidos insiste en «defender los valores democráticos», mantener su presencia militar en Asia-Pacífico y garantizar la «libertad de navegación».

Rubio, en línea con la doctrina de “competencia estratégica sin conflicto”, parece estar siguiendo el patrón de contención dialogante que Washington ha adoptado tras las fricciones del último lustro.

Aunque el tono de la reunión en Kuala Lumpur es un signo positivo, algunos expertos advierten que ambos países continúan posicionándose para una competencia prolongada.

La apuesta china por redefinir la arquitectura multipolar del sistema internacional y el intento estadounidense de contener su ascenso en el Indo-Pacífico podrían limitar el alcance real de cualquier acercamiento.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias