CELAC-China: Canciller cubano destaca importancia de cooperación con Beijing
Bruno Rodríguez Parrilla cuestionó las prácticas unilaterales de Washington en el escenario internacional.

Este año Cuba y China celebran el aniversario 65 de sus relaciones diplomáticas. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 11:04
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó este martes la importancia de la cooperación dentro del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ante los intentos de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional mediante presiones y medidas coercitivas.
LEA TAMBIÉN
Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Beijing, Rodríguez denunció que Washington promueve una guerra comercial global, especialmente contra China, y amenaza a países que establecen proyectos de desarrollo con empresas del Gigante asiático.
El canciller cubano criticó el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, intensificado en los últimos años junto con la inclusión arbitraria de la isla en su lista de «Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo».
Asimismo, subrayó que el foro, creado en 2014 tras la II Cumbre de la CELAC en La Habana, ha demostrado ser un mecanismo estratégico para avanzar en objetivos comunes de desarrollo.
Rodríguez enfatizó el sólido vínculo entre América Latina, el Caribe y China, fundamentado en la reciprocidad y el respeto mutuo, y cuestionó las prácticas unilaterales de Washington en el escenario internacional.
En su intervención, también recordó el 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y el Gigante asiático, que calificó como «ejemplo de cooperación Sur-Sur», además, reiteró el apoyo del país caribeño al principio de «una sola China».
El funcionario cubano mencionó algunas de las colaboraciones entre ambos países en algunas áreas como biotecnología, energías renovables y formación académica de profesionales cubanos en China. Reconoció iniciativas como la Franja y la Ruta, el Plan de Cooperación China-Celac (2022-2024) y propuestas para el Desarrollo Global, que han permitido proyectos de impacto socioeconómico en la región.
El jefe de la diplomacia cubana instó a convertir compromisos en acciones concretas, con financiamiento accesible y mecanismos ágiles de cooperación: «Construyamos un mundo más justo donde el desarrollo no sea una quimera, sino un derecho reflejado en la prosperidad de nuestros pueblos».
La reunión ministerial contó con la participación de cancilleres y altos representantes de la región, incluidos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Chile, Gabriel Boric.
Autor: teleSUR: idg - MMM
Fuente: Granma - Escambray