China acusa a la UE de obstaculizar las relaciones bilaterales con “acusaciones infundadas”

“Las acusaciones infundadas contra China sobre la cuestión ucraniana han creado obstáculos innecesarios en las relaciones entre China y la Unión Europea”, aseguró el portavoz chino.

gwx8td9aoaavajy

China ha reiterado su respaldo a una solución negociada entre Ucrania y Rusia. Foto: Xinhua


21 de julio de 2025 Hora: 11:06

El Gobierno chino expresó este lunes su malestar ante lo que calificó como «acusaciones infundadas» por parte de la Unión Europea (UE) respecto al papel de Beijing en el conflicto en Ucrania.

LEA TAMBIÉN:
Irán convoca reunión clave con China y Rusia en plena tensión nuclear

En una comparecencia ante la prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, afirmó que estos señalamientos han creado «obstáculos innecesarios» en las relaciones entre China y el bloque europeo.

“Las acusaciones infundadas contra China sobre la cuestión ucraniana han creado obstáculos innecesarios en las relaciones entre China y la Unión Europea”, declaró el vocero, al tiempo que subrayó que algunas figuras en Bruselas estarían exagerando unilateralmente asuntos comerciales y económicos.

Guo reiteró que, a pesar de los desafíos actuales, las relaciones entre Beijing y Bruselas cuentan con una base sólida de cooperación acumulada en los últimos 50 años, lo que permitiría afrontar las dificultades presentes. Según el vocero, la experiencia y la energía positiva entre ambas partes deberían servir para «gestionar de forma adecuada las diferencias».

Las declaraciones de la cancillería china se producen en la antesala de la 25ª Cumbre China-UE, programada para el próximo 24 de julio en Beijing, en la que se espera la participación del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Está previsto, además, que el presidente chino Xi Jinping mantenga una reunión bilateral con ambos dirigentes europeos.

El malestar de Beijing también está vinculado a la decisión del Consejo de la Unión Europea, adoptada el 18 de julio, de aprobar el 18º paquete de sanciones contra Rusia, en el marco del conflicto en Ucrania. Este nuevo paquete incluye medidas contra 14 individuos y 41 entidades, algunas de ellas registradas en países como China, India, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Mauricio y Azerbaiyán.

En ese contexto, Guo Jiakun negó categóricamente que China haya enviado armamento a ninguna de las partes del conflicto. “China nunca ha suministrado armas letales a las partes en conflicto y ha controlado estrictamente la exportación de mercancías de doble uso”, puntualizó.

Beijing ha reiterado en varias ocasiones su posición de neutralidad activa frente al conflicto en Europa del Este. Desde el inicio de las hostilidades en febrero de 2022, el gobierno chino ha abogado por el cese de las acciones militares y el establecimiento de una mesa de diálogo entre las partes.

La decisión de Bruselas de sancionar a entidades en terceros países se enmarca en el endurecimiento de la presión económica contra Moscú. Según datos de la base de datos Castellum.AI, entre el 24 de febrero de 2022 y el 19 de enero de 2025 se han aplicado cerca de 21.700 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias