Chile: Inicia transformación de antiguo centro de tortura en lugar de homenaje a víctimas de la dictadura

Estado chileno busca garantizar que las atrocidades perpetradas en la Colonia Dignidad durante la dictadura de Augusto Pinochet no queden en el olvido y no se repitan.

colonia dignidad

Se espera que la creación del memorial quede finalizada antes del término del mandato del presidente Gabriel Boric. Foto: Tomada de X


8 de julio de 2025 Hora: 10:30

El Gobierno de Chile oficializó este lunes la expropiación de 117 hectáreas de la antigua Colonia Dignidad, un enclave fundado por nazis que sirvió como centro de tortura y represión durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y la convertirá en un espacio de memoria para recordar a las víctimas.

LEA TAMBIÉN

Candidata del Partido Comunista Chileno lidera encuestas de cara a las elecciones presidenciales

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, junto a sus pares de Vivienda y Bienes Nacionales, firmaron el decreto que permitirá iniciar el proceso, el cual contempla indemnizaciones para quienes aún residen en la zona.

La Colonia Dignidad, ubicada en la región del Maule, fue creada en 1961 por Paul Schäfer, un nazi alemán que logró escapar de la justicia hasta ser capturado en Argentina en 2005.

Schäfer fue condenado a 20 años de prisión por abusos sexuales y tenencia ilegal de armas, y murió en 2010 sin responder ante los tribunales por su complicidad en crímenes contra opositores políticos.

Entre los lugares que pasarán a ser parte de este espacio de memoria figuran la casa de Paul Schäfer, el hospital donde se aplicaban tratamientos coercitivos a los colonos, y la bodega que funcionó como centro clandestino de detención y tortura. El plan incluye además las fosas en las que se han hallado restos humanos que evidencian ejecuciones y desapariciones forzadas.

Gajardo resaltó que, con esta iniciativa, el Estado chileno busca garantizar que este oscuro capítulo de su historia no quede en el olvido y sirva de advertencia para que atrocidades similares no se repitan.

Desde su creación en 1961, Colonia Dignidad funcionó durante décadas como un enclave de sometimiento y abusos, donde alrededor de 250 habitantes vivieron bajo condiciones de esclavitud impuestas por Paul Schäfer.

De acuerdo con registros oficiales, al menos 26 opositores políticos desaparecieron en el lugar y decenas más fueron secuestrados y torturados.

Exenfermero del Ejército alemán, Schäfer convirtió el asentamiento en un centro de detención clandestino al servicio de la dictadura, facilitando la represión y el exterminio de disidentes.

Autor: teleSUR: idg

Fuente: La Jornada - Prensa Latina