Chile: delito de secuestro aumentó en 2024, según informe de la Fiscalía Nacional

La Fiscalía Nacional de Chile reportó un aumento del 2,1 por ciento en los secuestros en 2024, con un incremento del 37,8 por ciento en casos ligados al crimen organizado.

fisca chile

La Fiscalía Nacional aboga por medidas integrales para abordar este fenómeno, priorizando la coordinación interinstitucional y el análisis de datos para prevenir y combatir el delito de secuestro en Chile. Foto republicafederaldechile


29 de julio de 2025 Hora: 18:03

La Fiscalía Nacional de Chile presentó el cuarto informe “Fenómenos Criminales” de la División de Estudios, revelando un incremento del 2,1 por ciento en los delitos de secuestro en 2024, pasando de 850 casos en 2023 a 868.

LEA TAMBIÉN:

Comisión presidencial de Chile presenta nueva metodología para medir la pobreza

Esta cifra representa el mayor registro desde 2014, según el análisis de más de 6.000 casos entre 2014 y 2024. El reporte destaca un aumento del 37,8 por ciento en secuestros vinculados al crimen organizado, con las regiones Metropolitana Sur, Metropolitana Centro Norte y Valparaíso como las de mayor incidencia.

Las tipologías en alza incluyen el secuestro extorsivo, que representa el 21,1 por ciento de los casos, y el secuestro por ajuste de cuentas. En el 45 por ciento de los incidentes, se identificó una relación previa entre víctima y agresor, mientras que en el 25 por ciento de los casos el sospechoso era extranjero.

A pesar del aumento en 2024, el informe señala una disminución del 29 por ciento en los ingresos por secuestro en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

“El informe ofrece evidencia empírica, análisis tipológico y recomendaciones institucionales basadas en más de 6.000 casos ingresados entre 2014 y 2024”, indica el documento, subrayando su enfoque en fortalecer las estrategias de persecución penal.

La Fiscalía Nacional aboga por medidas integrales para abordar este fenómeno, priorizando la coordinación interinstitucional y el análisis de datos para prevenir y combatir el delito de secuestro en Chile.

La gerente de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, abordó los resultados del informe “Fenómenos Criminales” 2024, y aclaró la discrepancia con las cifras del Gobierno, que reportan una disminución de este delito.

La diferencia radica en la metodología empleada: la Fiscalía registra todos los “ingresos” de casos, es decir, las denuncias presentadas, mientras que el Ejecutivo utiliza casos “depurados”, excluyendo secuestros frustrados, tentados o sustracciones de menores inicialmente denunciadas como secuestros. “La mirada que plantea el Ejecutivo es correcta, pero nos permite mirar solamente el trabajo que hemos efectuado en tipología los últimos tres años”, explicó Morales.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias - @FiscaliadeChile