Chile decreta tres días de duelo nacional por muerte de seis mineros en El Teniente

La minera estatal de Chile, Codelco, anunció que tras la tragedia iniciará una auditoría internacional con los mejores expertos «para determinar qué hicimos mal».

7653bde7de94466078aef76c2b950ba12df24848w

El presidente declaró: “La bandera a media asta será un símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad, de un país que ante la tragedia se vuelve uno solo, como siempre ha sido». Foto: EFE.


3 de agosto de 2025 Hora: 20:50

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró duelo nacional por tres días (del 3 al 5 de agosto), por la tragedia ocurrida en la mina El Teniente, ubicada en la comuna de Machalí, de la región de O’Higgins (centro), que acabó con la vida de seis mineros.

LEA TAMBIÉN:

Chile: Confirman hallazgo de un cuarto cuerpo en mina El Teniente y cifra de fallecidos asciende a cinco

El anuncio se dio a conocer mediante su cuenta en la red social X, donde compartió los nombres de los seis chilenos que fallecieron: «Con profundo dolor se confirmó la falacia de Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo, los trabajadores atrapados en el terrible accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco».

El mandatario envío sus condolencias a los familiares, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera del país, así como reconoció el trabajo incansible de los equipos de búsqueda y rescate, que posibilitó hallar los cuerpos de las víctimas en un corto periodo de tiempo.

En su tuit, el mandatario indicó: «En un accidente de estas características, es fundamental esclarecer los hechos y asumir las responsabilidades que les corresponden», respecto a quienes laboraron sin descanso para dar con los trabajadores fallecidos.

Afirmó que deberá aclarse lo que ocurrió en la mina El Teniente y la causa que ocasionó el derrumbe para hacer justicia a las víctimas y sus familiares:  «el Gobierno no descansará hasta tener claridad de lo que sucedió” y “establecer las responsabilidades”.

La muerte de los trabajadores de la mina sucede pese a las intensas labores de búsqueda y rescate desplegadas por un equipo con notable experiencia, muchos de ellos rescatistas que participaron en el famoso operativo de 2010, que salvó a los 33 mineros atrapados en la mina San José.

Por su parte, la empresa estatal Codelco, a la que pertenece la mina donde operaban Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos, Jean y Moisés, ha manejado que el derrumbe estuvo propiciado por un sismo ocurrido el pasado jueves. No obstante, mediante un comunicado del gerente general de El Teniente, Andrés Music, anunciaron que iniciarán una investigación clave de los hechos «para determinar qué hicimos mal».

Music afirmó que será una auditoría internacional a cargo de los mejores expertos en estos casos. «Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile». El gerente de El Teniente puntualizó: «Desde el primer día nos comprometimos a hacer lo humanamente posible. No fue el desenlace que esperaba, pero logramos llegar hasta ellos y traerlos con el respeto y la dignidad que merecen».

2a9a0db701ce366e8b0645e89965daa733de19adw
Portarretrato con la imagen de uno de los trabajadores atrapados en la mina El Teniente, este sábado 2 de agosto durante una vigilia en el control de acceso Los Maitenes, en Rancagua, Chile. Foto: EFE.

En el comunicado, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, lamentó las pérdidas de las familias de los seis trabajadores, agradeció el duro trabajo de los equipos de rescate, y agradeció el acompañamiento de autoridades, trabajadores de la estatal y de la comunidad que se sumó y estuvo pendiente.

En un país donde la minería se erige como una de las industrias más sólidas, los chilenos lamentan que esta tragedia ocurrida en O’Higgins no tuviera el saldo positivo que tuvo el que se ha conocido como el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial, que tuvo lugar en la mina de San José (provincia de Copiapó) en el año 2010, y algunos de los que participaron en ese hito se unieron al equipo de rescate en El Teniente.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Codelco - Gabriel Boric / X