CGT de Argentina presenta amparo sindical para frenar decreto de Milei sobre derecho a huelga

La normativa viola los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Convención sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

arrr 1

La CGT presentó ante la Justicia laboral el pedido, que está amparado en la Constitución de Argentina. Foto: @cgtoficialok.


26 de mayo de 2025 Hora: 17:00

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina presentó un pedido de amparo sindical con el fin de frenar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/2025, ante la intención del mandatario Javier Milei de impedir el derecho a huelga que estaba garantizado en la nación.

LEA TAMBIÉN

Arzobispo de Buenos Aires desafió al Gobierno de Milei: “Argentina sangra en la inequidad»

La CGT presentó el pedido, amparado en la Constitución de Argentina, ante el Juzgado Laboral 3 a cargo de Moira Fullana en un escrito que, de acuerdo con la plataforma Página 12 “pone en jaque la constitucionalidad de ese DNU desde varias aristas”.

“La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto”, sino a través de ley sancionada por el Congreso, presentó el sindicato. Además, reafirmó que la normativa dictada por el Poder Ejecutivo no solo choca de frente con la legislación nacional, también lo hace con la internacional que tiene rango constitucional.

En este sentido, entre los pactos violados a nivel internacional se encuentran los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Convención sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El rechazo al decreto 340/2025 será “en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar” los “derechos amenazados por el Gobierno”, argumentó la CGT.

“El DNU 340 publicado el miércoles último en el Boletín Oficial refiere al Régimen de Excepción de la Marina Mercante, pero en uno de sus artículos modificó el capítulo de Convenios Colectivos de Trabajo. Avanza sobre el derecho de huelga a través de la redefinición de los servicios esenciales y la incorporación del concepto de actividades trascendentales. Sobre los esenciales, exige que durante una huelga se garantice una cobertura mínima del 75 por ciento, y del 50 por ciento en las actividades trascendentales”, refirió Página 12.

Autor: teleSUR- lvm - BCB

Fuente: Página 12