Centroamérica y la UE sellan acuerdo de asociación estratégica en Bruselas
Esta es la primera vez que una reunión centroamericana de este nivel se realiza en la sede de la Unión Europea (UE), lo que subraya la importancia estratégica del acuerdo.

Los representantes diplomáticos de los seis países centroamericanos –Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá presentaron una hoja de ruta centrada en la apertura de mercados y la atracción de inversión. Foto: EFE.
14 de julio de 2025 Hora: 15:09
Cancilleres de Centroamérica y la Unión Europea (UE), dieron inicio formal al Acuerdo de Asociación (AdA CA-UE) en Bruselas, capital de Bélgica, activando sus tres pilares: Comercio, cooperación y diálogo político, en un contexto de crecientes aranceles y presiones económicas globales.
Este lunes 14 de julio de 2025 marcó un hito con la primera reunión del Consejo de Asociación del AdA CA-UE en Bruselas, Bélgica. Los representantes diplomáticos de los seis países centroamericanos Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá presentaron una hoja de ruta centrada en la apertura de mercados y la atracción de inversión, una prioridad compartida por ambas regiones ante el actual panorama de nuevos aranceles y tensiones económicas.
LEA TAMBIÉN:
Vicecanciller hondureño anuncia acuerdo entre Centroamérica y la UE
Por el lado europeo, la delegación fue presidida por la Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, junto al canciller de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, quien ostenta la Presidencia Pro Tempore de Europa.
Today, we opened a new chapter in EU–Central America relations.
— Kaja Kallas (@kajakallas) July 14, 2025
I chaired the first ministerial-level Association Council, deepening our political dialogue.
We addressed pressing geopolitical issues, promoted cooperation and agreed to expand investment and trade. pic.twitter.com/ZXCD63BKS0
Por su parte, Honduras, representada por el vicecanciller Gerardo Torres Zelaya, no solo fue anfitrión de una reunión previa de cancilleres centroamericanos para coordinar posiciones, sino que también expuso ante los europeos la importancia de su acompañamiento en las próximas elecciones generales del 30 de noviembre. Asimismo, subrayó la necesidad de colaboración continua en temas de cooperación y fomento a la inversión.
El #CancillerGT @CRMartinezGT, en el marco del primer Consejo de Asociación entre UE-Centroamérica, se reunió con @PelayoCastroUE, Director de las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). En el productivo intercambio se identificaron acciones para fortalecer las… pic.twitter.com/vQx4qEFQJt
— MINEX Guatemala ???????? (@MinexGt) July 14, 2025
En la reunión del Consejo de Asociación se abordaron temas cruciales más allá de lo comercial, incluyendo el diálogo político frente a desafíos como la migración, el respeto a los Derechos Humanos, el cambio climático, las redes internacionales de criminalidad, la inequidad económica y social, y los conflictos globales. Se hizo énfasis en la necesidad urgente de respetar los espacios multilaterales y los principios del derecho internacional.
La UE, por su parte, anunció un aumento significativo de sus programas de cooperación en Centroamérica a través de la iniciativa Global Gateway, que cuenta con un presupuesto global aprobado de 300 mil millones de euros para cooperación al desarrollo.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André y Joseph Síkela, comisario de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea discutieron e intercambiaron opiniones sobre la cooperación entre las regiones de Centroamérica y la Unión Europea. pic.twitter.com/GJnXwXKiis
— Cancillería Costa Rica ???????? (@CRcancilleria) July 14, 2025
La situación en Haití fue un punto central de la discusión, donde se plantearon estrategias para que ambas regiones puedan apoyar al país caribeño a superar su actual crisis de violencia e inestabilidad. Tras este encuentro del Consejo, se inicia el trabajo simultáneo de diversos comités, que abordarán temas específicos dentro de los pilares de Comercio, Cooperación, Diálogo Político y el diálogo con la sociedad civil.
Costa Rica asumirá la primera presidencia regional de Centroamérica ante este acuerdo por un periodo de seis meses, mientras que a partir de enero de 2026, los períodos de presidencia regional serán de un año, iniciando con Guatemala, y Honduras asumirá esta responsabilidad en 2029.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias