CELAC-China: Brasil se pronuncia a favor del integracionismo latinoamericano
El perfeccionamiento de las relaciones bilaterales entre las naciones facilitará un crecimiento a nivel mundial.

Lula instó a los asistentes al foro a evitar la disputa entre bloques. Foto: Xinhua
13 de mayo de 2025 Hora: 04:30
La actual gobernanza global «ya no refleja la diversidad que habita en nuestro planeta», afirmó este martes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la ceremonia de inauguración de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se lleva a cabo en Beijing.
LEA TAMBIÉN:
CELAC-China: Beijing invertirá 4.700 millones de dólares en sectores tecnológicos de Brasil
Según el presidente brasileño, un fortalecimiento de las estructuras e infraestructuras gubernamentales y, por ende, el afianzamiento de las relaciones bilaterales entre las naciones, facilitará un crecimiento a nivel mundial, ya que, sostuvo, «ningún país puede avanzar por sí solo».
De este modo, las naciones deben de coordinarse especialmente tras la llegada al poder del mandatario estadounidense Donald Trump, señaló.
Asimismo, instó a los asistentes y oyentes a evitar repetir los errores cometidos a lo largo de los años, como disputa entre bloques para poder transformar un continente ampliamente considerado como empobrecido en uno que se convierta en un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.
Otro aspecto abordado por Lula fue el manejo de la tecnología, enfatizando que su uso no debe limitarse a ser una herramienta de privilegio para unos pocos.
«En la actualidad, China es el segundo mayor socio comercial de Brasil y uno de los aliados más significativos para la región, con aproximadamente 500 empresas operando en diversos países latinoamericanos», destacó el jefe de Estado, refiriéndose al evento presente como un punto de partida para que los gobiernos tomen la iniciativa.
El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para evaluar el Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y establecer una guía de trabajo en torno a las relaciones hasta 2027, abordando temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización.
Autor: teleSUR- ems- JGN
Fuente: Agencias