Presidenta de Honduras Xiomara Castro llega a Bolivia para participar en actos por Bicentenario

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arribó este lunes 4 de agosto al Aeropuerto Internacional de Alcantarí, en la ciudad de Sucre, para participar de los actos por el Bicentenario.

whatsapp image 2025 08 04 at 11 23 47

Xiomara Castro es lla primera jefa de Estado que llega a Bolivia para asistir a los actos conmemorativos del Bicentenario. Foto: Correo del Sur.


4 de agosto de 2025 Hora: 11:20

La mandataria hondureña, Xiomara Castro, llegó a la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia, en un vuelo de la estatal Boliviana de Aviación (BoA), alrededor de las 9:30 de la mañana hora local, siendo la primera jefa de Estado que llega para asistir a los actos conmemorativos del Bicentenario de Bolivia.

La canciller boliviana, Celinda Sosa, fue la encargada de recibir a la gobernante hondureña, quien una vez en suelo boliviano saludó al Regimiento de Infantería Sucre y se entonaron los himnos nacionales de Honduras y Bolivia en la pista del aeropuerto.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia potencia industrialización y soberanía alimentaria en su Bicentenario

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, informó que hasta las primeras horas del 6 de agosto arribarán presidentes de tres países, representantes de 40 naciones y de 10 organismos internacionales, para participar de los actos protocolares por el Bicentenario de Bolivia.

De acuerdo con Maturano, además de la mandataria hondureña, entre los líderes que confirmaron su participación se encuentran los presidentes de Chile (Gabriel Boric) y Paraguay (Santiago Peña), así como la vicepresidenta de Ecuador (María José Pinto). Se espera que estos arriben el martes 5 de agosto, mientras que otros lo harán el mismo miércoles 6 para unirse a la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa y participar en la gran parada militar del 7 de agosto.

“Juntos conmemoraremos la importancia de este proceso libertario y el coraje de nuestros héroes, para renovar el compromiso con nuestra querida Bolivia, para seguir protegiéndola y permanezca unida en estos 200 años”, afirmó Maturano.

Los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia se realizarán el miércoles en Sucre y comenzarán en la mañana con la izada de la bandera boliviana por parte del presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo, en donde también se encuentra la Casa de la Libertad, sitio en el que se firmó el acta de la independencia en 1825.

Posterior a eso se realizará la Sesión de Honor en homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia de España, a lo que seguirá el mensaje del mandatario boliviano y la toma de la foto oficial del Bicentenario.

Además de los actos oficiales la celebración incluye la presentación de varios símbolos conmemorativos entre ellos destacan el billete y la moneda del Bicentenario, un libro de más de 900 páginas titulado «La Historia de Bolivia», y la canción oficial del Bicentenario, que fue lanzada el domingo 3 de agosto.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia da inicio a las celebraciones del mes de la patria

Las celebraciones están combinando un profundo respeto por el pasado con una clara visión de futuro. En Sucre, la capital histórica del país los actos del sábado 2 de agosto iniciaron con un solemne homenaje a la heroína de la independencia Juana Azurduy, seguido de un desfile cívico-militar y una serie de eventos culturales y festivos. Estos actos buscan no solo honrar a los próceres de la nación, sino también fomentar el fervor patriótico y el sentido de pertenencia a través de la cultura y la historia, culminando con eventos como la “Noche en Blanco en la Ciudad Blanca”.

Al mismo tiempo, el presidente Luis Arce, inauguró una moderna Planta Procesadora de Derivados de Cereales y Almendras, presentándola como la primera de las «200 obras del Bicentenario» que se entregarán en las nueve regiones del país. De acuerdo con el mandatario, esto es una muestra de que el Bicentenario también se trata del futuro y la soberanía económica del país.

Este proyecto, según Arce, es un pilar fundamental de su política de industrialización con sustitución de importaciones y un «mejor homenaje a la Patria».

Bolivia celebra este mes los 200 años de historia desde agosto de 1825, cuando las provincias del Alto Perú decidieron libremente conformar una República independiente en Chuquisaca. La conmemoración evoca la lucha de hombres y mujeres que, a través de sublevaciones indígenas y revoluciones, lograron su emancipación del yugo español.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias